Organizacion Colombiana de Estudiantes -OCE- BOYACA
 





 

 

SE PREPARA NUEVA ETAPA DEL REFERENDO POR

EL DERECHO HUMANO AL AGUA

 

 

Con la asistencia de 170 delegados, el pasado 11 de Julio  en la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizó la VI Asamblea del Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida – CNDV-  que promueve el referendo,  en ella se acordó una serie de estrategias y acciones para continuar impulsando esta iniciativa, cuyo texto original volverá a ser discutido por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, a partir del próximo 20 de Julio.

  

En la reunión se analizaron las posibilidades jurídicas y políticas de este referendo con la participación de parlamentarios como el Senador Héctor Helí Rojas y Orsinia Polanco Representante de la misma Comisión. El panel sobre el tema fue coordinado por la ex – congresista, Alegría Fonseca, destacada ambientalista, coincidiendo todos en la importancia del tema y el respaldo a la misma, la cual requiere de una amplia explicación a fin de despejar dudas sobre temas claves y responder a las críticas que ha recibido en particular de sectores gubernamentales. Otros parlamentarios invitados como el Senador Jorge Robledo enviaron mensajes a la Asamblea por encontrarse fuera del país.

  

Con la presencia de líderes indígenas como Feliciano Valencia, se examinó la trascendencia de consagrar en  la Constitución que las agua que circulan por los territorios indígenas y afrodescendientes sean consideradas parte integrante de los mismos, aclarándose que tal reconocimiento se refiere únicamente al uso cultural y tradicional que estas comunidades hacen, el cual no implica su utilización con fines comerciales e industriales, siendo por el contrario los megaproyectos que se han realizado o se proyectan en esos territorios una amenaza tanto para las comunidades como para la preservación del potencial hídrico nacional. Se enfatizó en el carácter colectivo, no enajenable, de los mencionados territorios y en la naturaleza estatal de las autoridades étnicas reconocidas en la actual Constitución. Se destacó igualmente el apoyo que la Minga Indígena da al referendo y la incorporación del mismo dentro de sus propuestas.

  

La Asamblea rechazó la amenaza de las explotación y exploración minera en los páramos y demás ecosistemas esenciales para el ciclo del agua y acordó realizar una movilización y un Foro en Cajamarca – Tolima- para examinar los daños ambientales y sociales que producirá la explotación de oro en las zonas de páramo y subpáramo de Anaime, una vez entre en funcionamiento la mina “La Colosa” que ya cuenta con licencia ambiental para la fase de exploración.

  

Los Planes Departamentales de Agua, fueron objeto de análisis y cuestionamiento, por parte de la Comisión de la Asamblea encargada del tema de servicios públicos, al tiempo que se acordaba el impulso a una confederación nacional de acueductos comunitarios en la mesa respectiva y en la encargada de ecosistemas del ciclo del agua se aprobaban los actos ya mencionados en Cajamarca, en fecha que será definida próximamente.

  

La Asamblea aprobó también una marcha hacia la Plaza de Bolívar, en Bogotá, para pedir al Congreso la convocatoria del referendo, con el texto original firmado por más de dos millones de colombianos y colombianas.

 

COMITÉ PROMOTOR

 

Rafael Colmenares, Vocero, Tatiana Roa, Oscar Gutiérrez,

Javier Márquez, Martha Cañón, Rodrigo Acosta, Humberto Polo, Héctor Gañán y

Cristo Miranda, miembros del Comité





 


INTENTAN TRAMPA CON EL REFERENDO DEL AGUA

Declaración, Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 23 de abril de 2009.

El uribismo de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el Referendo del Agua. Pero el texto aprobado no se parece en nada al que respaldaron con sus firmas más de dos millones de compatriotas. En el articulado que pasa a la Plenaria de la Cámara no aparece la posibilidad de convertir el agua en un derecho fundamental ni la de sacar a los negociantes del control de las fuentes de agua y los acueductos ni la de establecer un consumo mínimo gratuito de agua. Destruyeron el proyecto. Si en definitiva se aprobara así, nada del “libre comercio” ordenado por el Fondo Monetario Internacional cambiaría. ¿Por qué, entonces, su aprobación?

Primero, para garantizar que en la Constitución no aparezca nada que afecte negativamente a los negociantes del agua, así las tarifas de los acueductos sean un auténtico martirio para los colombianos y los monopolios tiendan a quedarse con todo el negocio, estableciendo más dolarductos entre Colombia y el extranjero.

Segundo, para intentar engañar a quienes firmaron el referendo y a todos los colombianos, diciéndoles que por su supuesta actitud democrática, los uribistas sí respaldan que el agua sea lo que debe ser. Es seguro que cada uribista de la Comisión Primera de la Cámara se aprovechará de esta aprobación para hacer politiquería.

Y tercero, porque si este referendo llegara a votación, le ayudaría al uribismo a empujar votantes para el referendo de la reelección de Álvaro Uribe y de sus hijos.

 


C o m u n i c a d o
    d e    P r e n s a    No. 1 1 2    de    2.008

 

La Registraduría recibió 2.060.922 firmas, de las cuales 21.110 fueron anuladas

 

REGISTRADURÍA CERTIFICA QUE LAS FIRMAS VÁLIDAS ENTREGADAS POR PROMOTORES DEL REFERENDO DEL AGUA SUPERARON EL 5% DEL CENSO ELECTORAL

 

Ø      Para continuar su trámite en el Congreso, se requería que las firmas válidas ascendieran a por lo menos el 5% del censo electoral, es decir 1.403.269 apoyos.

 

Ø      La Registraduría recibió 294 carpetas con firmas de apoyo a este referendo el pasado 15 de septiembre

 

Bogotá, Septiembre 29 de 2008. – La Registraduría Nacional del Estado Civil entregó hoy al Dr. Rafael Colmenares Faccini, vocero del Comité de Promotores del Referendo Constitucional que busca consagrar el derecho al agua potable como derecho fundamental, la certificación de cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales exigidos para el apoyo de esta iniciativa popular.

 

La certificación señala que el día 15 de septiembre de 2008 se recibió de parte de los miembros del Comité Promotor la cantidad de 294 carpetas AZ que según los promotores contenían 2.044.267 firmas, correspondientes a los ciudadanos que apoyan la solicitud promovida. Una vez numeradas y foliadas las carpetas allegadas por el Comité Promotor, por parte de la Dirección de Censo Electoral, se estableció que el número real de apoyos presentados ascendió a la suma de 2.060.922.

 

De las 2.060.922 firmas recibidas fueron anuladas 21.110 rúbricas, para un saldo de 2.039.812 apoyos. Sobre estas firmas restantes se aplicó la técnica de muestreo selectivo para confrontar las cédulas de la muestra con la información contenida en el Archivo Nacional de Identificación (ANI) y la base de datos del censo electoral. Adelantada esta revisión y aplicada la fórmula estadística, se concluye que el número de apoyos válidos obtenidos es superior a 1.403.269, equivalente al 5% del Censo Electoral.

 

La Registraduría Nacional del Estado Civil adelantó el proceso de revisión de firmas dentro del término previsto en la ley y como resultado de este trabajo se expidió la certificación de cumplimiento con la que el Comité Promotor podrá radicar el proyecto de ley ante el Congreso de la República para que esta iniciativa popular siga su trámite.

 

Este referendo constitucional busca incluir de dos artículos nuevos en la Constitución Política, así como la introducción de parágrafos adicionales para los artículos 63, 80 y 365.

 

El texto que se pretende poner a consideración de los colombianos es el siguiente:
 

Articulado reformatorio de la Constitución Nacional a fin de consagrar el derecho al agua potable como fundamental y otras normas concordantes con tal declaración para ser sometido a la consideración del pueblo colombiano mediante referendo constitucional.

 

El Pueblo de Colombia convocado a referendo

 

Título I. De los Principios Fundamentales. Artículo nuevo: “El Estado debe garantizar la protección del agua en todas sus manifestaciones por ser esencial para la vida de todas las especies y para las generaciones presentes y futuras. El agua es un bien común y público”.

 

Título II. Capítulo I De los Derechos Fundamentales. Artículo nuevo: “El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. El Estado tiene la obligación de suministrar agua potable suficiente a todas las personas, sin discriminación alguna y con equidad de género. Se debe garantizar un mínimo vital gratuito”.

 

Título II Capítulo II De Los Derechos Sociales, Económicos y Culturales. Parágrafo nuevo para el artículo 63 de la Constitución: “Todas las aguas, en todas sus formas y estados; los cauces, lechos y playas, son bienes de la nación, de uso público. Se respetará una franja de protección de los cauces de ríos, lagos y humedales. Las aguas que discurren o se encuentren en territorios indígenas o en los territorios colectivos de las comunidades negras son parte integrante de los mismos. Se garantizará además el valor cultural del agua como elemento sagrado en la cosmovisión de los grupos étnicos”.

 

Título II Capítulo III De los Derechos Colectivos y del Ambiente. Parágrafo nuevo para el artículo 80 de la Constitución: “Los ecosistemas esenciales para el ciclo del agua deben gozar de especial protección por parte del Estado y se destinarán prioritariamente a garantizar el funcionamiento de dicho ciclo, sin vulnerar los derechos de las comunidades que tradicionalmente los habitan, procurando modelos de uso sustentable, de tal manera que se disponga de agua abundante y limpia para todos los seres vivos”.

 

Título XII Régimen Económico y de la Hacienda Pública. Parágrafo nuevo para el artículo 365 de la Constitución: “El servicio de acueducto y alcantarillado será presentado en forma directa e indelegable por el Estado o por comunidades organizadas. Las entidades estatales o comunitarias que se organicen para dicha presentación no tendrán ánimo de lucro y garantizarán la participación ciudadana, el control social y la transparencia en el manejo de los recursos y demás aspectos de la operación.

 

“Las comunidades organizadas para la prestación de estos servicios se fundamentarán en la autogestión para lo cual todos sus integrantes acordarán las modalidades de gestión económica necesarias para su funcionamiento. Dichas comunidades recibirán apoyo del Estado para garantizar la cobertura y posibilidad del agua que suministren”.

 

¿Está usted de acuerdo con reformar la Constitución Nacional incorporando los anteriores artículos?

No

 

Nota: Lea, escuche y vea diariamente todas las noticias publicadas en medios de comunicación nacionales y regionales sobre temas afines a la Registraduría Nacional del Estado Civil, dando clic en “Noticias Al Día”, en la parte inferior de nuestra página web.

 


 

 



EL AGUA UNE LO QUE EL HOMBRE ROMPE

Culminaron las navegaciones por los principales ríos de Colombia. Esta actividad desarrollada en el marco del Referendo por el Agua permitió al Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida dar cuenta del estado de los ríos Amazonas, Magdalena, Atrato, Sinú, Cauca, Bogotá y Meta. Tarabira, Antadó, Caripuña, Catena Manoa, Caucayacu, Kimy Pernía...son algunos de los nombres con los que fueron bautizados cada una de las embarcaciones, nombres que se inspiraron en la mitología de las regiones y/o en personajes de gran aprecio y reconocimiento entre las comunidades.

Navegando por la montaña, en la planicie, en ciudades, por lejanas comarcas; en Embera, en Sikuani, en rolo, en valluno, en afro, en urbano, en rural, en diversos tonos, acentos y dejos, las y los colombianos visibilizamos nuestra relación con el agua y el entorno.

Aquí y allá se puso de manifiesto que la propuesta del Referendo por el Agua responde a una expectativa real, cada uno de los articulados manifiestos recoge el sentir del grueso del pueblo colombiano. Nos queda claro y presente que la situación del agua es una problemática con hondas implicaciones sociales que se desprenden a su vez de un mismo asunto: la posesión del territorio, ya sea para desarrollar monocultivos, para ampliar la frontera ganadera, para explotar materias primas, para desarrollar megaproyectos o, simplemente, para comercializar el agua mediante la privatización de acueductos.

En el Atrato quieren explotar el arracacho (la sala cuna del bocachico) para elaborar papel moneda. "¿Y qué vamos cuando exploten comercialmente el arracaho y el pescado escasee? -se peguntan los colonos de Riosucio. En el Alto Sinú la construcción de la hidroeléctrica de Urrá II tiene en máxima alerta al pueblo Embera Katío, "nosotros no nos vamos a ir de nuestros territorios, si nos quieren sacar lo tendrán que hacer pero muertos" -decía enérgico el gobernador de la comunidad de Beguidó a orillas del río Esmeralda. "Acá tenemos el mejor agua del mundo...el problema es que no tenemos dinero para pagar las cuentas" -respondía a los navegantes la anfitriona en Girardot.

Los ríos dan fe de la historia del país, por sus cauces han discurrido dolosas páginas de nuestro pasado y presente. "Fue muy triste ver en el río Cauca dos cadáveres que eran devorados por gallinazos" -decía indignado un periodista partícipe de esta navegación.  El manejo de los ríos y al agua dado por empresarios y por el gobierno mismo, son capítulos de un libro de terror redactado por escritores impasibles; "el acueducto comunitario lo  construyó la comunidad con sus propios esfuerzos y recursos, resulta que ahora Aguas del Huila nos ha puesto un plazo que si no cumplimos entonces el acueducto pasará a manos suyas" -exclamó un campesino en Natagaima. "El alcalde dice que va a racionarnos el agua en la zona rural porque dizque somos nosotras en el campo las que agotamos el líquido con las huertas cuando en verdad quienes están agotando el agua son las arroceras sin que se les cobre un solo peso" -aseveró una campesina del mismo municipio. "Vivíamos mejor antes en la antigua Bellavista (Bojayá) teníamos agua y aquí estamos aguantando sed" -aseveró a las tripulantes una habitante reubicada luego de la dolosa masacre perpetrada años atrás por los grupos armados. Lo irónico de este caso es que les instalaron un acueducto eléctrico cuando, la comunidad no tiene electricidad.

Los ríos nos cuentan de la irresponsabilidad del hombre y de intereses a mansalva que están atentando contra la vida misma de las comunidades: "en Purificación yo he visto que Petrobras ha arrojado desechos industriales al Magdalena" -recordaba una estudiante de la comarca en mención. "Ante cuando iba a ir al río preparábamos los flotadores, los patitos de hule y el sancocho...ahora que vamos a navegar el Bogotá debemos preparar máscaras antigases, gafas selladas, trajes impermeables, botas de caucho" -manifestaba con un dejo de nostalgia una de las invitadas internacionales.

 

Las embarcaciones son actividades placenteras y complejas que exigió de los diversos navegantes en los variados ríos navegados un ejercicio de tolerancia y humildad. No es fácil embarcar en un mismo yate a quince, veinte, treinta desconocidos provenientes de diversos y hasta disímiles lugares. Luego de desembarcar al cabo de los días y en el puerto final, descendieron de los botes otras personas diferentes a las que los embarcaron de manera inicial. Todas y todos supimos de la importancia del Referendo por el Agua, sabemos ahora que no estamos solos y que EL AGUA UNE LO QUE EL HOMBRE SEPARA.

Si bien el apocalíptico panorama, el Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida no siente menos que una honda satisfacción al haber identificado a cientos de líderes, liderezas, personas del común; procesos organizativos, instancias gubernamentales, alcaldes de municipios......somos cientos, somos miles, somos millones dispuestos a defender el agua, a defender de la vida y a hacernos respetar en un mundo de comerciantes que han querido etiquetar todo a su alrededor. Tenemos "las botas puestas" y estamos dispuestos a defender la vida misma, no permitiremos que sigan anegando la esperanza de paz y libertad del pueblo colombiano abrumado en la pobreza absoluta en medio de una riqueza inacabable.

En los diversos municipios abordados se conformaron comités: estudiantiles, de mujeres, de cultivadores, de acueductos comunitarios, con los cuales está garantizado que la propuesta del referendo continúe siendo apropiada por los colombianos del común que día a día padecen los rigores de una política que ha querido apropiarse de los bienes comunes y vitales para el desarrollo de cualquier humano. "Nos cortaron el agua porque no teníamos con qué pagar las facturas.....yo creo que eso es terrorismo porque nos están matando de sed" -enfatizó uno de los habitantes de la cuenca del Bogotá.

Navegamos por la palabra de los colombianos quienes nos hicieron saber que el Referendo por el Agua por encima de todo es una EXIGENCIA a los comerciantes del agua para que entiendan de una vez por toda que, CON EL AGUA NO SE JUEGA.

Somos tan grandes como el problema que escojamos para solucionar y tan grandes como el miedo que tengamos, elijamos problemas grandes, eso nos ayudará a crecer para poder enfrentarlo, achiquemos nuestro miedo porque si crece entonces nos haremos pequeños. El Referendo por el Agua es una oportunidad para saber en dónde estamos, para dónde vamos y quiénes somos. Las comunidades ribereñas nos hicieron saber que son gigantes dispuestas  a sumarse en torno al agua, a la vida y al Referendo.

Culminaron las navegaciones por los principales ríos del país, ahora seguimos embarcados en la recolección de firmas que a un mes de culminar estamos a punto de recoger las firmas requeridas....solo falta la suya.

FIRME EL REFERENDO POR EL AGUA. SIN AGUA NO HAY VIDA.

 


 

MILLON Y MEDIO DE FIRMAS NUEVO RETO PARA
EL REFERENDO EN DEFENSA DEL AGUA
 
A los campesinos de Natagaima le quieren racionar el agua. El río Magdalena está tan deforestado que ya no produce bagre. Doscientas treinta mil familias en solo Bogotá, dice la Defensoría del Pueblo, están desconectadas. El río Tunjuelito se sigue desbordando. En San Andrés de Sotavento la gente padece sed. Diez millones de colombianos no toman agua potable...para salirle al paso a tan desolador panorama un numeroso grupo de organizaciones ambientalistas, de usuarios de servicios públicos, de indígenas y afrodescendientes, de acueductos comunitarios y de otros sectores sociales, lanzaron el año pasado la iniciativa de realizar un referendo para modificar la Constitución Nacional.
 Con el Referendo por el Agua se busca básicamente:
1.Garantizar un mínimo vital gratuito para todas y todos los colombianos.
2.Elevar a categoría constitucional el agua como derecho fundamental.
3.Preservar las fuentes hídricas
4.Que los acueductos sean manejados por el estado y*o las comunidades organizadas

EN DÓNDE FIRMO EL REFERENDO POR EL AGUA
A lo largo y ancho del país se han conformado Comités que vienen no solo moviendo el tema del Referendo en sus respectivas regiones sino que, además, están en la tarea definitiva de recoger las firmas suficientes y necesarias con las cuales la propuesta del Referendo por el Agua, en su segunda etapa, cumpla las exigencias de rigor y así pase a revisión de la Registraduría, en primera instancia, y luego al Congreso de la República. Además de los recolectores en las calles con volantes, petos distintivos, gorras, lapiceros y planillas en mano, se han instalado carpas en algunas organizaciones y otras en puntos fijos. En Bogotá, por ejemplo, usted puede firmar en los sitios que aparecen a continuación, en el resto del país puede ponerse en contacto con las personas coordinadores de los comités que reseñamos. Si en donde usted se encuentra no existe un comité.....asuma el enorme reto y confórmelo, tan solo debe contactarnos y nosotros le diremos qué hacer www.ecofondo.org.co - comunicacionesreferendo@yahoo.es
En Bogotá:
1. ECOFONDO: Calle 82 No 19-26
2. Septimazo: los viernes de septimazo en la carpa de la Campaña del Referendo por el Agua ubicada en el Parque Santander sobre la carrera séptima.
3. Librería Lerner Centro (Avenida Jiménez con cuarta)
4. Librería Lerner Norte (Calle 92 con Carrera 15)
5. Biblos Universidad Nacional (Plaza de las Nieves-Séptima con 21)
6. Librería Universidad Javeriana
7. Javeriana Estereo (Facultad de Artes Universidad Javeriana)
8. Librería Verbalia (Carrera 15 con 82)
9. Librería La Caja de Herramientas (Centro Comercial Andino)
10. Cine Club El Túnel
11. Café Libro (Calle 46 con 16 y Calle 92 con 12)
12. Goce Pagano (Carrera 13 con Calle 24)
13. La Luna Lela (Park Way-Calle 39)
14. Restaurante Imaimaná (calle 78 carrera 14)
15. Restaurante Delisoya (calle 78 carrera 14)
En el resto del país:

COMITÉ TERRITORIAL
Departamento Nombre INSTITUCIÓN Celular Correo
FLORENCIA Yolanda Marín  Fundación Niños de Colombia   marinyomx@yahoo.com.mx
  Alonso Orozco Asamblea Departamental - PDA   alorgo1@yahoo.com
CARTAGENA Carlos Carrascal  Liga de Ususarios SPD  3114033400 hojagoenaga@yahoo.com
  Efrain Miranda Cañaro  Proceso de Comunidades Negras  3145635385 benkoselrey@hotmail.com 
  Rodolfo José Alemán CDS 311-6507872/5-6640871 raleman9@hotmail.com, cds@epm.net.co
BARRANQUILLA Jorge E Contreras  Funclaraboya Puerto Colombia  3008029334 jconlazzo@yahoo.es
LA DORADA Eduardo Muletón    311-2285963  edmune53@gmail.com
ARMENIA Alba Lorena Garcia   6-7414022 Cel. 3167438451 asociacionorquidea@gmail.com, marialucely.alzate@gmail.com
OCAÑA Yanire Becerra    316-6997277  cayabear21@yahoo.es
SOGAMOSO Ruth Tapias    312-4046575  acctiemposnuevos@yahoo.com
MEDELLÍN Javier Márquez    310-4266921  corpenca@epm.net.co
QUIBDÓ Douglas Cujar Cañadas    310-8252810  douglascujar@yahoo.com.mx
CALI William Salazar   315-4477596  cenipacifico@telesat.com.es
POPAYÁN Paola Andrea Pérez    314-7016725  paolaperezf@hotmail.com
IBAGUÉ Omaira Aviles    300-2994890 ecofontolimahuila@yahoo.com
GIRARDOT Angela Rodríguez    300-2194789  arodriguezosorio@gmail.com
  Rafael Espinel    300-5668869  ligauso@yahoo.es
LETICIA Gloria González    312-4528962  unidadamazonia@gmail.com
VILLAVICENCIO Jaime Wilches    313-2199472  mataemonte@yahoo.com.mx
SANTA MARTA Mónica Toro Álvarez    316-7223685  corpoencuentro@yahoo.com
TUNJA Oliverio Castillo   311-4929166/7448993 oliveriocastillo@yahoo.com
YOPAL Yolima Pérez CONSEJO TERR.PLANEAC 3108199873 casacompt@latinmail.com
  Manuel Peña CONSEJO DPTAL PLANEA 3134081821 codepla123@gmail.com 
San Andrés Alfides Coba Cabarcas     316 775 27 50 y 512 46 95  

 

 

CÓMO ME VINCULO AL REFERENDO
  • Visite regularmente este sitio
  • Registre su dirección electrónica en la página principal. La incluiremos en nuestra base de datos para hacerle llegar noticia sobre las actividades de la campaña (ECOFONDO no compartirá, cederá ni venderá esta información)
  • Aporte direcciones (links) interesantes sobre el tema agua
  • Dé a conocer la campaña a sus amigas y amigos y a otras organizaciones
  • Escríbanos y cuéntenos los problemas que usted ve que tiene el agua en su región. ¡Con su ayuda, elaboraremos conjuntamente el panorama del agua en Colombia!
  • Cuéntenos sobre experiencias comunitarias o alternativas de manejo sostenible del agua
  • Aporte poemas y extractos literarios de la cultura universal y colombiana que se refieran al agua: los publicaremos.
  • Envíenos por correo electrónico canciones referidas al agua, en formato mp3. Las publicaremos. 
  • Conviértase en Guardián Voluntario, ya sea recogiendo firmas por su cuenta o, sumándose a las jornadas de recolección programadas
  • Baje Los formularios por internet y recoja firmas

 

Encuentro Energético y Concierto en Neiva
Agosto 11 - 10:23 am
En Neiva se realizará el Encuentro Nacional sobre "Soberanía Energética Sustentable" que será clausurado con un concierto denominado "Energía sin Destrucción" donde actuará el grupo musical Aterciopelados. El 5 de noviembre se desarrollará una mesa sobre la temática del Encuentro. Ratificamos la invitación especial que formulamos al Maestro Carlos Gaviria para que intervenga en la Mesa y nos acompañe durante el concierto el 6 de noviembre. Esperamos que el PDA se vincule a tan importante evento.
------------------------------------------------------------------------

Colombia, Ecuador Y Venezuela Deben Seguir Siendo Hermanas: Alexander López
Agosto 10 - 07:33 pmEl Senador Vallecaucano hizo parte de la delegación de relaciones Internacionales que viajó a Venezuela y Ecuador e hizo una defensa a la integración económica y social de los tres países que están en crisis diplomática, basada en las necesidades de los pueblos y no en los deseos militaristas de las oligarquías criollas,
López Maya, a quienes les expresó a los jefes de Estado de Venezuela y Ecuador el sentimiento solidaridad del pueblo colombiano.

-----------------------------------------------------------------------------
Se Elegirá Nuevo Comité Ejecutivo Municipal en Medellín
Agosto 10 - 07:16 pm
El Comité Ejecutivo Departamental del Polo Democrático Alternativo-Antioquia, PDA, Convoca para el lunes 17 de agosto del 2.009 a las 8:00 A.M., en la sede del POLO, a los delegados y delegadas de la coordinadora Municipal de Medellín, electos el pasado 28 de junio de 2.009, para elegir el nuevo Comité ejecutivo municipal.
Cada coordinación elegirá a su interior, aplicando el sistema cuociente electoral, un comité ejecutivo, de composición impar, no inferior a 5 miembros ni superior a 21 integrantes. Los comités ejecutivos son instancias de decisión colectiva que, para sus efectos operativos podrán designar un coordinador o una coordinadora, un secretario o una secretaria y un tesorero o una tesorera e integrar las comisiones permanentes o transitorias que estimen pertinentes.
------------------------------------------------------------------------------
Académicos Intercambiarán Ideas por la Soberanía Nacional
Agosto 08 - 07:01 pm
La mesa de trabajo del Comité de Base Académico del partido, convoca a un círculo de intercambio de ideas sobre las pretensiones de Álvaro Uribe de entregar siete bases militares de Colombia, a los Estados Unidos, con quienes forman y orientan las actividades de las Organizaciones Populares, Sindicales, de Centros de Investigación, ONG, Cooperativas y demás Organizaciones Democráticas y dispuestas a defender la Soberanía Nacional. De igual forma se discutirá sobre la posibilidad de realizar una convocatoria orientada a construir un movimiento en defensa de la Soberanía Nacional. Esta convocatoria está programada para el próximo miércoles 2 de septiembre en el auditorio del Polo Democrático alternativo a las 3 de la tarde.
------------------------------------------------------------------
La película EL COFRE las dos caras de los Derechos Humanos en Colombia, fue bien recibida en Europa.
Agosto 08 - 05:58 pm
El Grupo de Investigación Palenque, en conjunto con el ARLAC (Asociación de Refugiados Latinoamericanos y del Caribe de Bruselas-Bélgica) y el Frente de Acciones por Colombia de la Breites Bündnis für Kolumbien-Alemania, culminaron con éxito la presentación el pasado sábado 1 de agosto donde, El Largometraje "EL COFRE" las dos Caras de los Derechos Humanos en Colombia y el Mundo, fue bien recibido por la comunidad Alemana como símbolo de la búsqueda de la Paz Internacional.
Próximamente, en el mes de Octubre, El Largometraje "EL COFRE" las dos Caras de los Derechos Humanos en Colombia y el Mundo, será presentado en la ciudad de Bruselas (Bélgica) por el Grupo de Investigación Palenque en conjunto con La Asociación de Refugiados Latinoamericanos y del Caribe (ARLAC).
------------------------------------------------------------------------------
Denuncia por Persecución en Contra de la Juez que Adelanta el Juicio Contra Plazas Vega
Agosto 06 - 04:02 pm
La Juez Tercera Especializada María Stella Jara, quién adelanta el juicio en contra del coronel en retiro ALFONSO PLAZAS VEGA, por los 11 desaparecidos del Palacio de Justicia en 1985, denunció hoy hostigamientos y montajes en su contra. La Juez, denuncio que horas después de ordenar el traslado del Coronel Plazas Vega, de la Escuela de Infantería a la Penitenciaria de La Picota, por parte del abogado del Coronel Plazas se le manifestó que con dicha decisión “se había echado al Ejército Nacional encima”. A su vez, denuncio la Juez, que personal de la Sijin, ha elaborado un “informe de inteligencia”, en el que pretende relacionarla con personas procesadas por narcotráfico. Los abogados de la Parte Civil y organizaciones defensoras de derechos humanos “plantearon su preocupación y rechazo ante dicha situación, pues dicho informe de inteligencia se produce, preciso cuando el Coronel Plazas Vega, ha pretendido en sus escritos y en entrevistas con medios de comunicación, argumentar que el narcotráfico se encuentra detrás de su proceso”.
------------------------------------------------------------------------------
Por medio de marchas, los atlanticenses rechazaron bases gringas en Colombia
Agosto 06 - 11:13 am
Más de dos mil personas se concentraron este miércoles 5 de agosto frente a la gobernación del Atlántico en Barranquilla para repudiar la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia. La jornada fue organizada por la Gran Coalición Democrática, destacándose las delegaciones de las centrales obreras CUT y UTRAL-CGT, el Polo Democrático Alternativo, las asociaciones de pensionados, organizaciones estudiantiles de la Universidad del Atlántico y de colegios de secundaria, comerciantes estacionarios, Comité de Base de la Salud, Casa Anfictiónica, entre otras.
A las cinco de la tarde se inició la movilización, los manifestantes marcharon hasta la Plaza de La Paz donde intervinieron: Deniris Polo a nombre de la Gran Coalición Democrática, Néstor Brugés, presidente del Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo en el Atlántico y Edison Lucio Torres, precandidato presidencial del PDA. También hubo declamación de poemas que exaltaban la defensa de los intereses nacionales y proyección de videos denunciando el golpe militar contra el gobierno legítimo de Honduras.
-----------------------------------------------------------------------------
Germán Reyes logró la inclusión de algunas de sus propuestas en reforma al Código Minero
Junio 19 - 11:23 am
Como miembro de la Comisión Accidental que adelanta estudios sobre el problema minero en Colombia por la Cámara de Representantes, el Parlamentario del PDA por el departamento de Antioquia Germán Reyes logró la inclusión de algunas de sus propuestas en el articulado del nuevo Código de Minas colombiano, entre ellas que los trabajadores de la pequeña y mediana industria minera tengan algunas garantías para seguir laborando y resistiendo a la arremetida de las grandes multinacionales. Enfatizó, además, en la necesidad de proteger el medio ambiente y de impulsar el desarrollo de una minería organizada y sostenible.


--------------------------------------------------------------------------------
La Superintendente de Servicios Públicos pierde competencia sobre el componente de telecomunicaciones de Emcali
Junio 19 - 11:20 am
“Con la aprobación en segundo debate en el Senado de la República de la nueva ley de tecnologías de la Información y la Comunicación, la Superintendente Nacional de Servicios Públicos Domiciliarios pierde la competencia sobre el componente de Telecomunicaciones de EMCALI, el cual le ha sido entregado al Ministerio de Comunicaciones. Lo cual significa que con la entrada en vigencia de esta nueva normatividad, no se podría escindir este componente; en la práctica permite que la empresa retorne al control de sus legítimos dueños, el municipio de Cali” señaló el senador Alexander López Maya, luego de la aprobación en sesión plenaria del 18 de Junio en el Senado del proyecto de ley 340 de Senado, 112 Cámara que reorganiza el sector de las Telecomunicaciones en Colombia.


Mensaje a las Fundaciones, Asociaciones, Corporaciones y ONGs del ámbito del PDA
Junio 19 - 10:36 am
Para efectos de expedir los avales del partido que eventualmente sean requeridos para efectos de sus relaciones contractuales y profesionales con instituciones nacionales o extranjeras, es preciso que se registren en la Secretaria General, aportando solamente la siguiente información: 1. Nombre de la institución 2. Representante Legal 3. Dirección de funcionamiento permanente Cordialmente. Carlos Bula Camacho Secretario General - PDA

---------------------------------------------------------------------------------------------
-Encuentro Nacional Agropecuario
Mayo 13 - 05:35 pm
El 18 y 19 de mayo en el Centro de Pensamiento del Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas, se realizará el Encuentro Nacional Agropecuario por la defensa de la seguridad, la soberanía alimentaria y la producción campesina y agropecuaria. Convocan el Cabildo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, el Cabildo Indígena de San Lorenzo, Asproinca y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
El PDA lamenta el fallecimiento de la madre del Secretario General del partido, Carlos Bula Camacho
Mayo 14 - 12:13 pm
El día de hoy jueves 14 de mayo, falleció en la ciudad de Barranquilla la Señora Amira Camacho de Bula, madre del Secretario General del Polo Democrático Alternativo Carlos Bula Camacho. El sepelio de la señora Amira se realizará mañana viernes 15 a las 9:00 a.m. en Jardines de la Eternidad de Barranquilla.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Reunión con el Secretario de Salud del Distrito
Mayo 13 - 06:44 pm
El miércoles 20 de mayo a las 3:00 pm en la sede nacional del PDA, el Dr. Héctor Zambrano, Secretario Distrital de Salud se reunirá con las directivas distritales del PDA, respondiendo a la solicitud aprobada en el Ejecutivo Nacional del 4 de mayo, para informar y orientar sobre el virus AH1N1 y de esta manera conocer las medidas que la Administración del partido ha adoptado y cómo puede apoyar el Polo esta gestión. Esta invitación es extensiva a los compañeros de la Coordinadora Distrital, a Concejales, Ediles, Coordinadoras Locales y demás líderes en las localidades para que se hagan presentes en este encuentro.

------------------------------------------------------------------------------------------------
La CGT aclara su posición frente al TLC
Mayo 07 - 12:50 pm
Los Comités Ejecutivos Nacional y Seccional Antioquia de la Confederación General del Trabajo CGT, se permiten aclarar a la opinión pública nacional e internacional, al gobierno colombiano y a los gobiernos de la Unión Europea, su oposición a cualquier TLC que se enmarque en los postulados del neoliberalismo, que signifique beneficio exclusivo para las transnacionales, que no sea discutido con las mayorías del pueblo colombiano, que no reconozca y atenúe las asimetrías entre las partes y que no signifique el respeto a los derechos humanos, sociales, políticos y económicos, como en este caso sucede con los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá, EFTA y el que actualmente se discute con la Unión Europea



-------------------------------------------------------------------------------------------
Por unanimidad, Comisión V del Senado exige al gobierno modificar normas contra mataderos, trapiches, leche cruda y gallinas campesinas
Mayo 06 - 10:40 am
Por unanimidad, la Comisión Quinta del Senado volvió a pedirles hoy a los ministros de Agricultura y Protección Social echar atrás, por extremistas, las normas sanitarias contra los mataderos municipales, los trapiches paneleros, el sacrificio de gallinas campesinas y la venta de leche cruda para hervir. Las normas, basadas en los reglamentos técnicos de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y no de la Organización Mundial de la Salud, OMS, son imposibles de cumplir en Colombia y agravarán las ya extremas condiciones de pobreza en que se encuentra la población rural.
---------------------------------------------------------------------------------------
Foro: Lo que no se ha dicho del TLC con la Unión Europea
Mayo 05 - 12:22 pm
El jueves 7 de mayo, en la Universidad Libre de Bogotá (Calle 8 No. 5-80), Paraninfo Benjamín Herrera, a partir de las 9:30 a.m., se realizará el Foro Lo que no se ha dicho del TLC con la Unión Europea: los beneficios para las transnacionales. El Foro contará con la participación de los senadores Jorge Enrique Robledo y Cecilia López; Iván Cepeda del Movimiento de víctimas de crímenes de Estado; Patricia Jaramillo de la Campaña Comercio Con Justicia, Mis Derechos No Se Negocian; Miguel Cortés, Investigador de Ifarma en Perú y Ecuador y Héctor León Moncayo de la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio. Entrada libre.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Gira del Senador Robledo en Europa
Abril 27 - 12:25 pm
Ginebra, 27 de abril. 20:00 hrs. Charla pública. Libre comercio sin derechos humanos. El TLC AELC Colombia. Participación de Carlo Sommaruga, parlamentario socialista suizo. Lugar: Maison de Associations. Bruselas, 29 de abril. 15:00 - 17:30 hrs. Conferencia - debate. Negociaciones comerciales Unión Europea - Colombia: ¿Qué y para quién se está negociando? ¿Con o sin derechos?. Con la participación de Steve Benedict, Confederación Sindical Mundial ITUC-CSI; Javier Sánchez, Organización indígena de Colombia - ONIC; Tarcisio Mora, Central Unitaria de Trabajadores de Colombia - CUT; Marc Maes, 11-11-11. Lugar: Parlamento Europeo, Bruselas, sala 1G3, entrada Spinelli. Bruselas, 29 de abril. 19:30 hrs. Conferencia - debate. Situación política actual en Colombia y el PDA como alternativa de gobierno. Participación de Daniel Chavez, investigador Transnational Institute de Amsterdam. Lugar: Maison de l`Amerique Latine. 27 Rue de Collège 1050 Bruxelles. Paris, 30 de abril. 19:00 hrs. Conferencia - debate: Los Acuerdos de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, profundización de la crisis. Participación de Paul-Emile Dupret, Consejero Político del Parlamento Europeo. Lugar: Maison de l`Amerique Latine. 217, Boulevard Saint Germain 75007 Paris
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades de Polo Joven - Bogotá
Abril 27 - 11:55 am 29 de abril:
Reunión de dirigentes del Polo Joven Bogotá. 5:30 pm en la sede nacional del PDA. Cra 17 A No. 37-27 16 de mayo: Asamblea Distrital del Polo Joven de Bogotá. 2:00 pm. Lugar por confirmar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Senador Robledo pide investigar al Ministro Plata
Abril 21 - 03:27 pm
El senador Jorge Enrique Robledo solicitó hoy al Procurador General de la Nación investigar al ministro Luis Guillermo Plata en el caso de los hijos del presidente Uribe, pues este alto funcionario dijo desconocer que los hijos del primer mandatario fueran socios de la Zona Franca de Occidente, proyecto cuya gran valorización obedeció en parte a una decisión del ministro Plata.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
TLC con Canadá: decenas de organizaciones y personalidades colombianas se oponen a su ratificación
Abril 21 - 10:55 am
En la carta, dirigida a los diputados del congreso y a los líderes de los partidos políticos canadienses, las organizaciones y personalidades entre las que se cuenta el PDA, dicen: "Firmar este Tratado, además de hacer de Canadá cómplice de los innumerables crímenes cometidos por el Estado colombiano -crímenes denunciados por las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos- significa desaprobar el trabajo de defensa de los derechos humanos en el que se ha comprometido una importante parte de la población canadiense".
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta del Comité Ejecutivo Distrital del PDA al Alcalde Samuel Moreno
Abril 21 - 10:47 am
Dice en uno de sus apartes la carta: "Hemos de plantearle nuestro desacuerdo con la decisión de la Asamblea de Accionistas de la ETB, ocurrida el 27 de marzo. En esa instancia decisoria el Distrito acogió la recomendación del Banco Santander Invesment de ligar la más importante empresa pública de telecomunicaciones supérstite en el país, a un “socio estratégico” transnacional, privatizándola de facto, con el eufemismo de su capitalización...".
----------------------------------------------------------------------------------------------
Senadora Gloria Inés Ramírez saluda el anuncio de liberación del cabo Pablo E. Moncayo
Abril 21 - 10:44 am
El anuncio hecho el 16 de abril por el Secretariado de las FARC de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo, ante las reiteradas solicitudes de la Senadora Piedad Córdoba, de “Colombianas y Colombianos por la Paz”, del profesor Gustavo Moncayo, padre del militar cautivo, y de los presidentes Rafael Correa, del Ecuador y Hugo Chávez, de Venezuela, es sin duda, una buena noticia para el país, expresa la Senadora del PDA Gloria Inés Ramírez.

La Asamblea Alternativa a la del BID en Medellín
Marzo 16 - 11:28 am
El Centro de Estudios del Trabajo, CEDETRABAJO, anunció con centenares de organizaciones populares, la realización en Medellín, de una Asamblea Alternativa Continental, con la presencia de 150 delegados de los paises prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que celebra a fines de marzo su 50º Asamblea Anual, conjuntamente con la del CII (Corporación Interamericana de Inversiones). Se anexa la exposición del investigador Jorge Gómez Gallego, en la que sustenta la consigna de la Asamblea Alternativa : BID, 50 AÑOS FINANCIANDO DESIGUALDAD. !BASTA YA!.
------------------------------------------------------------------------------------------
Glencore incumple contrato con Reficar SA: La seguridad jurídica es solamente para las multinacionales
Marzo 16 - 10:19 am
Gustavo Triana Suárez, Segundo Vicepresidente de la CUT, señala en este análisis cómo la seguridad jurídica la invoca el gobierno de Álvaro Uribe para garantizarles a las multinacionales los leoninos negocios, pero cuando son ellas las que incumplen, como en el caso Glencore, entonces los miembros del gobierno corren presurosos a darles la mano y a conciliar los intereses nacionales. Somos el paraíso para el pillaje del capital extranjero.
------------------------------------------------------------------------------------------


Organizacion Colombiana de Estudiantes -OCE- BOYACA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis