Organizacion Colombiana de Estudiantes -OCE- BOYACA
 


Visitenos en:

boyacensescongaviria.blogspot.com

Trabajos en la construccion de nuestro blog....mejorando para informales a ustedes!!!!!
oceboyaca.blogspot.com




 

Con la expulsión de los estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, se pretende silenciar las denuncias contra la degradación académica de la educación superior


Pronunciamiento de la OCE RISARALDA. Pereira, Julio de 2009.

En la reciente decisión de las directivas de la Universidad Tecnológica de Pereira, hay evidentes intereses políticos.

Tras conocer el fallo, es bueno precisar que desde el mismo comienzo de este asunto se violó el derecho al debido proceso, con la manera arbitraria como fueron escogidos, a “dedo” entre una amplia multitud, los estudiantes vinculados a la investigación. Igual sucedió en el transcurso del pleito, el cual presenta múltiples vicios jurídicos como omitir la presencia de los sindicados en las diligencias en las que recibieron las declaraciones de los testigos, negando el derecho de los estudiantes acusados a contrainterrogar a quienes testificaban en su contra.

Algo similar ocurre con las declaraciones de funcionarios de la Universidad donde se observan contradicciones a la hora de cotejar sus versiones, dejando un manto de duda sobre la veracidad de ellas, lo cual debe resolverse en favor del acusado, teniendo en cuenta el principio de presunción de inocencia. En contraste, se omiten testimonios de empleados del servicio de seguridad de la universidad, quienes afirman haber visto a algunos de los estudiantes implicados procurando impedir que se cometieran desordenes. No es de menor importancia que la firma del fallo se diera sin la presencia del rector Luis Enrique Arango (principal impulsor del proceso), siendo proferido por el funcionario encargado de la rectoría, una semana antes de la fecha del mismo.

De tal manera que por los asuntos aquí expuestos y otros de mayor gravedad hallados en los expedientes de los procesos, está claro que el material probatorio no da para llegar a la conclusión que tomaron las directivas. El veredicto no se ciñe a las normas del derecho, por lo que se confirma una vez más lo que hace rato es un secreto a voces: la decisión de expulsar los estudiantes posee evidentes intereses políticos que pretenden dar escarmiento a quienes, a través de las vías democráticas, han denunciado la alcahueta política de privatización de la educación pública implementada por el rector de la UTP.

Es bien sabido que los estudiantes Fernando Viáfara Banguera y Pedro Fernando Cruz son miembros de la Organización Colombiana de Estudiantes, OCE, misma que siempre, en todo momento y lugar, guardando consecuencia con sus principios programáticos, ha expresado su oposición al uso de artefactos explosivos, manifestaciones violentas o la intimidación a la integridad de las personas. Por ende rechazamos enfáticamente la expulsión de los compañeros.

Por último, instamos a la comunidad en general a rechazar la manera absolutista como el rector de la UTP viene cercenando los espacios democráticos en la institución, acudiendo para ello a formulas normativas que ajustan y manipulan a su amaño. No es gratuito que sectores que han optado por respaldar las luchas estudiantiles mediante mecanismos civiles y democráticos, hayan sido condenados por acciones que rechazan. Lo que busca la dirección universitaria es disponer de un chivo expiatorio que sirva para opacar la cada vez más inocultable política uribista que conlleva la degradación de la educación superior en Colombia.




 


Compañeros y Compañeras Estudiantes Bienvenidos a la Universidad Nacional

Organización Colombiana de Estudiantes, OCE Unal. Bogotá, 29 de Julio de 2009


La Universidad Nacional es la universidad más importante del país, con más de 100 años de historia y trayectoria, había sido concebida como el instrumento de educación necesario, que ayudaría a la nación en sus primeros procesos de industrialización y de impulso a la producción nacional. Lastimosamente, las medidas adoptadas por el Gobierno de Uribe Vélez tienden a adecuarla a los requerimientos del mercado, y en consecuencia, se ha reducido ostensiblemente su calidad. Esta situación impone una responsabilidad en los nuevos estudiantes de la universidad, quienes tendrán que comprender las determinaciones implementadas, para derogarlas por medio de la lucha de masas democrática, organizando los Consejos Estudiantiles y empleándolos para transformar el actual modelo de universidad. En los acuerdos 033 de 2007 y 008 de 2008, se modifican los criterios para estructurar los programas académicos y el estatuto estudiantil. Con estos acuerdos se implementan los créditos académicos, con el propósito de recortar la duración de las carreras y se han sustraído del pregrado materias de profundización creando así un vacío que solo lo cubrirá el postgrado, bastante más costoso que el pregrado. Por si fuera poco ahora se somete a los estudiantes a un examen que supuestamente evalúa la calidad de la educación, este es el concitado “ECAES” cuyo objetivo es medir las competencias laborales, académicas y ciudadanas que deben tener los profesionales que están preparando las universidades, por tanto, si la universidad quiere tener buenos resultados en estos exámenes, debe ajustar sus currículos a las competencias señaladas en el Ministerio de Educación Nacional. Tal es el fondo de los Acuerdos 033 y 008, que bien podría resumirse en la siguiente frase del senador Jorge Robledo: "a un aparato productivo de pacotilla, una educación de pacotilla¨. Como el proyecto uribista renuncia a un país con el pleno desarrollo de su mercado interno, la educación se adecua a una nación que vive en la pobreza y en la miseria.

A este panorama hay que sumarle las medidas que adopta la universidad para saldar el déficit presupuestal producto del recorte que realiza el Gobierno Nacional.La universidad ha incrementado los recursos propios para cubrir los gastos con el aumento de las matrículas de pregrado, el pago de trámites ordinarios (constancias, certificados, etc.) y ha destinado la producción científica a favor de poderosos financiadores. Además el gobierno intenta responsabilizar a la Universidad del pasivo pensional, que según datos del CID, supera los 4 billones de pesos. A ello se suma que los docentes ocasionales llegaron en 2006 a un porcentaje histórico para la institución, el cual sigue su ritmo ascendente: 19,2% y producto del aumento de la cobertura, sin aumentar los recursos que el Estado debe girarle a las universidades públicas, la infraestructura física ya no es suficiente.

La universidad no es ajena a la vida nacional. A sólo un año de conmemorar el Bicentenario de la Independencia, nos encontramos con la instalación de 5 nuevas bases militares de los Estados Unidos en nuestro territorio, con el beneplácito de Uribe Vélez, expresión fehaciente de la dominación e injerencia de dicha potencia en nuestro país, convirtiendo a Colombia en punta de lanza de sus pretensiones hegemónicas en la región y el mundo.

Todo este panorama implica que el país debe unirse para no reelegir al uribismo sin Uribe. Se hace necesario que los colombianos recuperemos la dignidad perdida y eso sólo se hará sobre la base de reconstruir una sociedad democrática y soberana, por tanto en el escenario nacional, resulta absolutamente acertada la propuesta liderada por el Dr. Carlos Gaviria Díaz, precandidato presidencial por el Polo Democrático Alternativo, quien ha señalado la necesidad de luchar por un país decente.

ORGANIZACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES oceunal@gmail.com






SE PREPARA NUEVA ETAPA DEL REFERENDO POR

EL DERECHO HUMANO AL AGUA

 

 

Con la asistencia de 170 delegados, el pasado 11 de Julio  en la Universidad Cooperativa de Colombia, se realizó la VI Asamblea del Comité Nacional en Defensa del Agua y de la Vida – CNDV-  que promueve el referendo,  en ella se acordó una serie de estrategias y acciones para continuar impulsando esta iniciativa, cuyo texto original volverá a ser discutido por la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, a partir del próximo 20 de Julio.

Mas en.. 
www.oceboyaca.es.tl/referendo-del-agua.htm




 


LA PRIVATIZACION DE LA UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA

OCE Guajira, Riohacha, junio de 2009


Desde los años noventas, cuando se implanto el modelo neoliberal en Colombia, la universidad pública colombiana, al igual que el resto del sector de servicios del Estado colombiano, ha sido reformada y sometidas a un proceso de desfinanciación progresiva.

Esas reformas, como consta en el Plan Nacional de Desarrollo e Inversiones "Estado Comunitario Desarrollo Para Todos" 2006-2010 del gobierno de Álvaro Uribe Vélez, niegan la financiación estatal y fomentan la asignación del presupuesto nacional condicionado a indicadores de gestión, se elimina la autonomía académica al establecer la estandarización de los programas. Afecta la decisión autónoma académica para establecer nuevos programas al reglamentar que se debe garantizar su autofinanciación y tener el visto bueno del Ministerio de Educación privilegiando lo económico sobre lo académico. Se flexibiliza la financiación de la Universidad Pública condenándola a un estado de incertidumbre en los aportes que el gobierno debe otorgarle por ley.

Como consecuencia de lo anterior, la estabilidad financiera de la Universidad de la Guajira, hoy se encuentra en un serio proceso de deterioro, ya que, los aportes de la Nación han registrado una drástica reducción al pasar del 72.3% en 1998 al 31.48% en el 2009, es decir, una reducción de mas de 40 puntos en 11 años, en tanto que, los ingresos propios pasaron del 7% en 1995 a 29.9% en 2009, y para ello, los derechos académicos y complementarios, que antes del 2007 eran el 10% del valor de las matriculas se incrementaron al 20% de las mismas, es decir, un aumento de un 100%.Igual sucedió con el valor de las inscripciones que ha aumentado en un 66% y las constancias y certificaciones que han tenido aumentos del orden del 260%.

Para gozar de un alto nivel científico y académico, es imprescindible contar con profesores que en un 80% sean de tiempo completo, bien remunerados y con condiciones laborales que permitan su dedicación al estudio, a la investigación y a la docencia. Pero, las cifras dicen que de 508 docentes que prestaban servicios en el 2008, solo el 16.8% figuraban vinculados a la planta de personal, en tanto, que los restantes tenían vinculación temporal, entre ocasionales y catedráticos y con un bajo registro en su nivel de formación, pues, sólo el 0.23% tenían doctorado y el 12.62% Maestría. En esas condiciones hablar de calidad en la universidad no deja ser una falacia.

La Organización Colombiana de Estudiantes (OCE), pone a discusión del estudiantado guajiro: la conformación de una organización gremial, con un programa de lucha que recoja las banderas de la financiación estatal, adecuada y oportuna, que implique, el aumento del profesorado de tiempo completo, la adecuación y dotación, la inversión, la investigación y la ampliación de la cobertura e infraestructura; con una dirección colegiada democrática, elegida popularmente y un verdadero programa de bienestar estudiantil, con unos métodos de lucha democráticos y de masas, para la solución de las contradicciones políticas.








El lado oscuro del plan Colombia

Teo Ballvé, THE NATION, junio 2 de 2009

Macaco, cuyo nombre real es Carlos Mario Jiménez, fue uno de los comandantes paramilitares más sanguinarios en la larga guerra civil colombiana y ha confesado el asesinato de 4.000 civiles. Él y su grupo armado son también en gran medida responsables de forzar a 4,3 millones de colombianos a la condición de refugiados internos, la mayor población de desplazados internos del mundo después de Sudán. En mayo de 2008, Macaco fue extraditado a los Estados Unidos acusado de tráfico de drogas y "narcoterrorismo". Está a la espera de juicio en una cárcel en Washington , DC .

mas en....www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm





Sociales dice No al acuerdo 050, de la reforma academica en la Uptc







Tunja, Junio 4 de 2009.

 Señores

Consejo de facultad

Facultad de Ciencias de la Educación.

 

Los estudiantes de Ciencias Sociales reunidos en Asamblea General el día Miércoles 3 de junio del presente año, con el fin de discutir la reforma a la malla curricular, manifestamos que:

1.     Rechazamos en su totalidad el acuerdo 050/2008 y su aplicación ya que no tiene criterios de calidad académica, sino de reducción de costos –supresión de materias- atentando directamente al proceso de formación profesional integral.

2.     Debido a la falta de una resolución, decreto o acuerdo que estipule cambios en el sistema de créditos académicos (relación crédito – hora), no aceptamos modificación alguna al pensum del programa.

 

3.     De acuerdo a la resolución del Ministerio de Educación Nacional Nº 7227/de Nov. 2007, mediante la cual se le otorga la acreditación de alta calidad por seis años a la escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, en el parágrafo del articulo primero señala: “cualquier modificación de las condiciones que dieron origen a la acreditación identificado en este articulo, dará lugar a que el Ministerio de Educación Nacional, previo concepto del CNA, revoque la acreditación que por este acto se reconoce”.

 

Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad UPTCista para que nos vinculemos activamente a las discusiones  de las reformas que pretende implementar la administración.

 

 

ASAMBLEA GENERAL ESTUDIANTES DE CIENCIAS SOCIALES

 

Mauricio Castañeda

Representante Estudiantil Comite Curriculo Ciencias Sociales





Carta en Respaldo de Carlos Gaviria




Querido Maestro
CARLOS GAVIRIA DÍAZ

Nosotras y nosotros jóvenes: estudiantes, trabajadoras y trabajadores, deportistas, artistas, activistas sociales y culturales, madres y padres cabezas de familia, cibernautas, quienes andamos en el rebusque, junto a la inmensa mayoría de la juventud del Polo y demás sectores políticos firmantes, teniendo en cuenta:

Sus calidades no solo personales, sino políticas y académicas, que se pueden concluir en la verdadera puesta en práctica de los principios democráticos y éticos en su ejercicio como dirigente de la política, Senador de la República, Magistrado de la Corte Constitucional y educador, hacen de usted un eterno enamorado de la educación política, que ha dedicado su vida a nosotras y nosotros, a nuestra formación y acompañamiento, con el ejemplo y desde la academia, sembrando sus ideas en las instituciones educativas y recuperándolas como espacio de debate y construcción de pensamiento crítico.

Su aporte a la lucha democrática refleja una personalidad tenaz, ética, transparente. Su papel ha sido, es y será el de formador de hombres y mujeres, que apropian la educación para la libertad, la crítica, la ciencia, para los cambios estructurales transformadores que requiere nuestro país, nuestra sociedad y el mundo.

Usted, ha sido un aguerrido defensor y garante de la Carta Política, de los derechos humanos y fundamentales, de las libertades públicas y ciudadanas, de causas justas y nobles, de quienes han sido discriminados, excluidos, explotados y hasta eliminados por expresar sus diferentes ideas, porque luchan por ellas o simplemente porque tiene una opción sexual diferente, son jóvenes, mujeres, sindicalistas, campesinos, negros, indígenas, informales, trabajadoras y trabajadores de la cultura o integrantes de grupos juveniles.

Somos testigos de su compromiso con la búsqueda de la paz mediante la salida negociada del conflicto armado, de su repudio a la guerra, su condena al terrorismo y todas las prácticas violentas, sus denuncias valerosas de los crímenes de estado, como los denominados “falsos positivos”, atentado directo a la vida de los jóvenes y sus exigencias reiteradas de verdad, justicia y reparación a las víctimas de todos las actores del conflicto, sin olvidar el reclamo de castigo para los crímenes cometidos al amparo de la mal llamada “Política de Seguridad Democrática”.

Usted no gobernará para el pueblo. Usted gobernará con el pueblo. Por una Colombia digna, justa y soberana al alcance de quienes, agobiados por la indiferencia, la pobreza y la miseria, reclamamos democracia, justicia, libertad, autonomía, igualdad, educación, trabajo, salud y vivienda digna para todas y todos.

Por todo lo anterior le solicitamos que inscriba su nombre a la consulta interna para la elección de candidato único del PDA a la Presidencia de la República y lidere la campaña de abstención activa al referendo reeleccionista, para que Usted sea quien nos represente en la lucha por la democracia, la paz, la libertad, los derechos humanos y las profundas transformaciones que con urgencia necesita nuestro país, para proporcionar a los excluidos de Colombia una vida digna y un país humano. 2.600.000 ciudadanos y ciudadanas que creemos en usted y en el futuro de nuestra Colombia, estamos esperando su postulación para duplicar, triplicar nuestros esfuerzos en procura del anhelado triunfo de la democracia verdadera.

Cordialmente,

JUVENTUDES GAVIRISTAS


Este miercoles 27 de mayo en la sede nacional del PDA los Jóvenes con Carlos Gaviria realizaran una concentracion de apoyo a la inscripción de su candidatura.
6.30 p. m.
Carrera 17 A n° 37-27



LAS LUCHAS DE LOS OBREROS DEL CARBÓN, RESISTENCIAS PARA EMULAR

GUSTAVO TRIANA SUAREZ, Segundo Vicepresidente de la CUT, Bogotá, mayo 22 de 2009

En ejemplar actitud, los obreros del carbón de los departamentos de Cesar y La Guajira han asumido la resistencia contra la sobreexplotación de las multinacionales Drummond, Billinton BH, Glencore, Xtrata y Angloamerican en procura de hacer valer los derechos de asociación y contratación. Bajo la dirección de los sindicatos Sintraminergética, Sintraime, Sintracarbón y en estrecha coordinación con Funtraenergética y las subdirectivas de la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, de Cesar, La Guajira y Magdalena, se adelanta la tarea de organizar a los trabajadores de las bolsas de empleo, las firmas contratistas, de outsorcing y de servicios que laboran para las multinacionales y cuyo número se acerca a los diez mil compañeros, frente a tan solo siete mil amparados por las diferentes convenciones colectivas.

Mas en....
www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm






PONENCIA ESCRITA PARA EL FORO “SITUACION DE LA UPTC” EN EL MARCO DEL ENCUENTRO TOMAS HERRERA CANTILLO “PARA LA FORMACION Y EL DEBATE”

Tunja Mayo 13 de 2009

 

1.      Causa de la actual situación de la Uptc:

 

La dominación imperialista y oligarquía nacional requieren de un aparato educativo mediocre, para obedecer al modelo productivo mediocre, que le ha tocado jugar a Colombia en la distribución del mundo globalizado, siendo un país productor de materias primas y consumidor explotado de las mismas ya transformadas en otros productos,  es así como se busca que la educación no tenga investigación, se deteriore la calidad, y se dificulte el acceso a ésta por parte de la inmensa población colombiana, siendo una vergüenza que nos condena al atraso y al sometimiento a políticas extranjeras, con este fin es que las universidades están en un proceso de homogenización en las reformas y el recorte de los recursos financieros para su funcionamiento y la Uptc no es la excepción, veamos por que:
mas....en....www.oceboyaca.es.tl/Universidades.htm




 


Los “falsos positivos” de la Federación de Cafeteros

Aurelio Suárez Montoya, Bogotá, mayo 12 de 2009

Las noticias del mercado del café dan la sensación que, mientras el mundo financiero se derrumba, todo allí se desenvuelve en sentido contrario. Está inclusive por fuera de toda comparación con la crisis de 1929, referente obligado de los actuales quebrantos económicos, si se tiene en cuenta que la libra de café se cotiza en Estados Unidos casi a dos dólares, muy cerca de un galón de gasolina, mientras en el gran crac descendió hasta cuatro centavos.




MAS.....EN......www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm



La CUT respalda la huelga de 17 mil trabajadores bananeros

Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Bogotá, mayo 8 de 2009

 

Más de 60 mil familias se verán afectadas por parálisis en el sector bananero. La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia CUT, manifiesta el respaldo a su sindicato filial, Sintrainagro, quien entró en huelga a la medianoche de este jueves, luego que fracasaran las negociaciones del pliego de peticiones en los puntos sobre incremento salarial, vigencia de la convención colectiva, incremento de auxilios extralegales, fondo de auxilios al sindicato, fondo paritario de vivienda y fondo extraconvencional de educación, recreación, cultura y deporte.



Mas en...www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm



QUE SE ATIENDAN LOS JUSTOS RECLAMS DE LOS TRABAJADORES BANANEROS PIDIÓ EL SENADOR ROBLEDO

Oficina de Prensa Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 8 de mayo de 2009.

Ante la actitud negativa de los empresarios bananeros y a pesar de innumerables esfuerzos por llegar a un acuerdo beneficioso para las partes, los 17 mil trabajadores que laboran en 296 fincas de Urabá se vieron impelidos a realizar la huelga a partir de hoy viernes 8 de mayo. El senador Jorge Enrique Robledo llamó a atender los justos reclamos de los trabajadores y señaló que el Sindicato Nacional de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro, esta actuando de conformidad con las leyes laborales y los convenios suscritos por el gobierno colombiano con la Organización internacional del Trabajo, OIT.

Mas....en....www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm


“TLC ENTRE COLOMBIA Y LA UE ES NEGOCIADO POR TRANSNACIONALES”

RECALCA, Bogotá, mayo 5 de 2009

 

Así se desprende de los análisis hechos por la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio – Recalca, que reúne a las organizaciones sociales más importantes del país y la Red UE-CAN, con sede en Bruselas. Según ellos, el objetivo del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y la Unión Europea es “consolidar y ampliar el control que ya poseen las multinacionales europeas sobre vitales áreas de la economía nacional, como el agua, la energía, las telecomunicaciones, el sistema bancario, los medicamentos y los recursos mineros, con la complicidad del gobierno colombiano.”

Mas.....en..www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm




Robledo pide a uribe aclarar negocios de sus hijos
Miércoles 6 de mayo de 2009

Bogotá, 5 de mayo de 2009

 

Doctor
Álvaro Uribe Vélez
Presidente de la República de Colombia

 

Ref. Derecho de petición sobre los negocios de sus hijos.

 

Atento saludo.

 

Invocando el derecho especial de petición, que le otorga, Señor Presidente, cinco días para contestar, le solicito responder unas preguntas en relación con su actuación como funcionario público en el desarrollo de las actividades empresariales de sus hijos.


Por la construcción del mas amplio Frente en defensa de la Uptc, la Ebsa, los derechos de los trabajadores y la economía campesina.

 Discurso pronunciado en el acto de concentracion del 1 de Mayo de 2009

Aquí estamos, a qui estamos compañeros junto a los obreros, trabajadores, maestros, sindicalistas, campesinos y todos aquellos que desde hace mas de 20 años venimos viviendo las políticas de apertura, privatización, maltrato laboral, donde los colombianos hemos perdido lo que conseguimos durante mas de 150 años, auque las conquistas alcanzadas el siglo pasado, le significaba a los trabajadores ciertas leyes que de alguna u otra manera le permitía el ingreso y ejercicios de los derechos democráticos de la clase obrera, las reformas implementadas durante estos veinte años, lograron lo que siempre han soñado las clases dominantes: acabar los sindicatos, impedir la organización gremial, evitar la negociación colectiva, imposibilitar el derecho a la movilización, el paro y la huelga, cercenar el derecho a la protesta, rebajar los salarios, descargar el peso de la crisis financiera mundial aumentando la presión sobre los ingresos salariales y someter a los trabajadores, no sólo gremial, sino lo que es más grave, políticamente.

Mas en...www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm


Proximamente en circulación Periodico OCE, Capitulo Boyacá, por solo $4oo.


INTENTAN TRAMPA CON EL REFERENDO DEL AGUA

Declaración, Senador Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 23 de abril de 2009.

El uribismo de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó el Referendo del Agua. Pero el texto aprobado no se parece en nada al que respaldaron con sus firmas más de dos millones de compatriotas. En el articulado que pasa a la Plenaria de la Cámara no aparece la posibilidad de convertir el agua en un derecho fundamental ni la de sacar a los negociantes del control de las fuentes de agua y los acueductos ni la de establecer un consumo mínimo gratuito de agua. Destruyeron el proyecto.

Mas...en...www.oceboyaca.es.tl/referendo-del-agua.htm






ANTE LA

CRISIS: CAMBIO DE MODELO ECONÓMICO

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 17 de abril de 2009

 

Ante el empeoramiento de los problemas sociales agravados o provocados por el “libre comercio”, sus poderosos determinadores y usufructuarios suelen perorar sobre las “oportunidades” que aparecen cuando la economía sufre graves quebrantos. Es el clásico truco del que cambia de tema para evadir el pecado que le cabe en el asunto que se trata. Pero lo peor del caso es que lo de las “oportunidades” no se queda en retórica, como se evidencia ahora cuando las trasnacionales

y los Estados que ellas controlan buscan aprovecharse de la crisis económica global para mantener y profundizar las mismas políticas que la causan. Que la enfermedad se cure con más del mismo veneno que la provoca, es el objetivo.

Mas en .....www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm


CONTRA LA DEGRADACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR, UNIDAD Y RESISTENCIA CIVIL

Saludo de Jorge Enrique Robledo Castillo al Encuentro Nacional de Estudiantes, Bogotá, abril 17 de 2009

 

Presento un caluroso saludo a los estudiantes que vienen de diferentes regiones del país para definir el rumbo del movimiento universitario y enfrentar las políticas degradadoras de la educación superior.

La importancia de este evento radica en que la educación debe defenderse a capa y espada, particularmente la superior. No es posible resolver los problemas nacionales sin una educación de alta calidad, universal y gratuita y en esta tarea los estudiantes juegan un papel fundamental.

Mas en ....www.oceboyaca.es.tl/Universidades.htm




 

ENCUENTRO NACIONAL DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

 


Universidad Nacional, Bogotá, 18 y 19 De Abril de 2009

 

Presentación

La ofensiva privatizadora del gobierno se destaca en las distintas universidades del país, es más evidente el deterioro en todos los órdenes de la institución llamada a ser la conciencia crítica de la nación y la custodia por naturaleza de los derechos humanos. En este sentido lo que se encuentra en juego hoy es la esencia misma de la universidad su carácter crítico y transformador, donde se quiere imponer un modelo servil al mercado y regulado por éste. Por ello la discusión esencial debe ser sobre la implantación de este modelo como un retroceso y ataque a la universidad pública, a su calidad y pertinencia social. Es así como se vienen aplicando y concretando una seria de reformas estructurales que apuntan al desmonte de la autonomía universitaria, y las consecuencias nefastas que esto conlleva...

Mas en....www.oceboyaca.es.tl/Universidades.htm 


PARA COMPRENDER EL PLAN COLOMBIA

Jorge Enrique Robledo, Bogotá, 3 de abril de 2009

Cualquier Estado tiene el deber y el derecho de enfrentar militarmente a quienes lo desafían por fuera de la ley y con las armas en la mano. Es cierto que el aumento del gasto en armamentos y en tropas suele mejorar la capacidad de combate y ello puede comprobarse con lo ocurrido en Colombia en los últimos años. Pero, al mismo tiempo, no puede aceptarse que el fin justifica los medios, verdad que más obliga a los gobiernos, los cuales, por ejemplo, no deben violar la ley bajo ninguna consideración....

 



Fecode, 50 años de lucha
Domingo 22 de marzo de 2009

- Con manifestaciones en todas las capitales del país, Fecode conmemora 50 años de lucha por la democracia, la educación pública y los derechos del Magisterio.
 

- El Polo Democrático Alternativo se une a esta celebración. El Secretario General, Carlos Bula Camacho, acompañará la marcha en Bogotá, que empezará a las 8 am con la radicación del pliego de peticiones del Magisterio en el Ministerio de Educación Nacional.

 

- El PDA invita a sus militantes en todo el país a unirse a los diferentes actos del Cincuentenario de la Federación Colombiana de Educadores.

Bogotá, marzo 22 de 2009.- El Polo Democrático Alternativo se une a los actos de celebración de los 50 años de la Federación Colombiana de Educadores – FECODE, que se conmemoran el próximo martes 24 de marzo.

Ante la ausencia del Presidente del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria Díaz, quien se encuentra fuera del país, el Secretario General del partido, Carlos Bula Camacho, encabezará la delegación de la colectividad que se hará presente en los actos del Cincuentenario de la Federación, que van a realizarse en Bogotá.

En la capital de la república la jornada iniciará a las 8:00 A.M. con la radicación del Pliego de Peticiones del Magisterio ante el Ministerio de Educación Nacional; continuará en la Plaza de Toros a las 10:00 A.M. para la gran toma a Bogotá que culminará en la Plaza de Bolívar; y cerrará con un acto social y político, a las 7:00 P.M., en el Centro de Convenciones Gonzalo Jiménez de Quesada.

FECODE ha hecho un llamado a sus 33 sindicatos filiales en todo el país, para que el martes 24 adelanten marchas y actos conmemorativos en todas las capitales departamentales. Ahí también, donde quiera que se celebre este Cincuentenario del Magisterio, el Polo invita a sus militantes a unirse a las actividades que sean programadas.

 

 

CONVOCATORIA A TODOS LOS BOYACENSES.

 

Manteniendo viva la esperanza que nos dan los últimos acontecimientos sucedidos con relación a la frustrada pero  insistente intención del doctor ALVARO URIBE VELEZ, frente a la  venta de la empresa de energía de Boyacá, varios boyacenses hemos querido sumarnos a la gran voluntad y clamor ciudadano para decirle al gobierno que esta empresa no debe venderse y que debemos buscar otros mecanismos distintos a los que a la fecha se han propuesto.

 

Somos partidarios de tener una política justa de tarifas que nos quiten el primer lugar de la energía que se consume más cara del país.

 

Por ello varios alcaldes, concejos de distintos municipios del departamento, dirigentes  cívicos, veedurías y población en general, hemos tomado la iniciativa de reunirnos en la ciudad de PAIPA en un  ENCUENTRO POR LA DEFENSA DE EBSA.  Este se desarrollara  en el salón, PABLO SOLANO, el próximo lunes  30 de marzo de 2009, a partir de las 9.am.

Comité coordinador por la defensa de unas tarifas justas y la empresa de energía de Boyacá


 

 

Importancia de la elección estudiantil al consejo superior de la UPTC

 

 

 

Este 19 de marzo de 2009, se estará eligiendo  al representante estudiantil ante el consejo superior en un periodo especial, que tiene por delante retos y amenazas.
Más en...www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm


MARCHEMOS POR EL DERECHO HUMANO AL AGUA

 

 

LUGAR:   Planetario Distrital

                 A la plaza de Bolívar

DIA:          18 de Marzo

HORA:      3:00pm – 5:00pm

                

INVITA:   OCE

 

¡EXIJAMOS al Congreso que CITE a REFERENDO, y que RESPETE el TEXTO propuesto!




CIRCULAR INFORMATIVA

 

SEMINARIO DE CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DE JOVENES Y SEGUNDO CONGRESO NACIONAL

 

OBJETIVO: Informe y evaluación de las conclusiones de los Congresos realizados y trazar plan de acción del Polo en el Departamento de Boyacá.

 

CONVOCADOS: Los Delegados y delegadas del primer congreso de jóvenes y segundo congreso nacional, el Comité Ejecutivo Departamental, los comités municipales y los afiliados y afiliadas de nuestro partido interesados en el tema.

 

COORDINACION: Comité Ejecutivo Departamental.

FECHA:    Marzo 28 de 2009.

HORA:     9:00 A.M.

SITIO:     Calle 17 No. 8-78 de Tunja. Sede del Polo democrático.

 

 


DECLARACIÓN POLÍTICA DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE JÓVENES DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Ibagué, Febrero 8 de 2009

 
El Polo Joven, hombres y mujeres, venidos de todas las regiones de Colombia, indígenas, estudiantes, afrodescendientes, trabajadores, campesinos, en un ambiente unitario y democrático, reunido en su Primer Congreso, ratifica los postulados contemplados en el Ideario de Unidad de nuestro partido y se compromete a desarrollar con todo entusiasmo las tareas emanadas de este evento y las que sean necesarias para su desarrollo en la juventud colombiana.
Las condiciones internacionales y nacionales son propicias para el avance de nuestra organización. Vivimos una profunda crisis del sistema financiero y productivo a nivel mundial, de sectores emblemáticos de la industria, causada por la especulación de los agentes monetarios. Irónicamente, los planes para salvar al capital especulativo, han sido financiados con los dineros públicos mientras que los costos de la crisis recaen sobre los hombros de la población mediante despidos masivos, incremento de los impuestos y recorte de derechos sociales y económicos.
En nuestro país el modelo político y económico de la "confianza inversionista" y la "seguridad democrática", que agencia Álvaro Uribe Vélez ha sufrido profundas grietas; el desplome de la economía evidenciado en el decrecimiento de la industria, la quiebra del sector agrario y el descenso de la tasa de ocupación, así como el desborde de la inflación, la pérdida de la seguridad alimentaria, son factores que agravan la ya difícil situación generalizada de pobreza y miseria de la mayoría de los colombianos y colombianas.
La política económica y social del uribismo ha estado complementada con el recorte de los derechos y libertades democráticas de la población. Innumerables hechos así lo comprueban: la parapolítica, la yidispolítica, los constantes ataques contra la rama judicial, la represión contra las protestas sociales mediante la declaratoria de conmoción interior, la orden de allanamiento de las universidades públicas, los crímenes de Estado denominados falsos positivos, los atentados a la libertad de prensa, los virulentos ataques y calumnias contra la oposición cuyo blanco favorito ha sido el Polo Democrático Alternativo.
Todas estas políticas afectan enormemente a la juventud colombiana. Entre sus nefastas manifestaciones está la política de privatización de la educación, negándole a masas inmensas de niños, niñas y jóvenes el acceso a las instituciones educativas y aplicando infinidad de medidas que atentan contra la calidad de la educación, cumpliéndose el principio antinacional y antidemocrático de "educación subdesarrollada para un país subdesarrollado". Al recorte del derecho a la educación se suma un desconocimiento generalizado y sistemático a los derechos y libertades de los jóvenes colombianos. La flexibilización y tercerización laboral conduce a la juventud a la economía informal; el negocio en que se ha convertido el sistema de la salud excluye el acceso universal a este derecho; la restricción a la libertad de movilización y organización, es producto de una política represiva que incluye la estigmatización por razones culturales, regionales, de opción sexual y a expresiones políticas y sociales organizadas.
Es deber del Polo Joven adelantar una intensa y sistemática campaña entre la juventud que ponga al descubierto lo dañino que para nuestro futuro y el del país representa la continuidad del proyecto impuesto de entrega de la soberanía nacional y recorte de los derechos democráticos. El Polo Joven en correspondencia con el Ideario de Unidad del Polo Democrático Alternativo, reafirma su oposición a la lucha armada como mecanismo para resolver las contradicciones políticas y sociales y condena el secuestro, los crímenes de guerra y de lesa humanidad, el terrorismo y toda suerte de actos contra la dignidad de las personas y sus derechos y bienes, sean estos cometidos por las FARC, el ELN, el paramilitarismo o por agentes del Estado. No queremos más jóvenes muertos ni desplazados por este conflicto. El Polo Joven reconoce la existencia en Colombia de un conflicto armado que debe ser resuelto por la vía política ya que consideramos que ese es el único medio para resolverlo. Nos comprometemos a participar activamente en las labores de organización y movilización de la población en procura de conquistar mejores condiciones de vida y de trabajo, luchas en las que la juventud colombiana jugará un papel protagónico.
Es inevitable el resquebrajamiento del proyecto uribista, lo que representa una oportunidad única para que el Polo y los sectores progresistas de la nación puedan avanzar en el propósito de alcanzar el poder político y hacer realidad el sueño de una Colombia soberana, democrática y en paz con la plena aplicación de los derechos y libertades de la población juvenil,. Para ello consideramos condición indispensable la unidad nacional de los más amplios sectores sociales y populares, en torno a un programa de transformación acorde a las más sentidas necesidades de la sociedad colombiana.
Las Juventudes del Polo Democrático Alternativo nos ponemos a entera disposición para este cometido.
 

 

 

 


LA MINGA, EL PERSONAJE DEL AÑO 2008

Aurelio Suárez Montoya, La Tarde, Pereira, 16 de diciembre de 2008

A la hora de los balances finales se usa definir el personaje del año. Analistas, medios de comunicación y distintos centros seleccionan, acorde con el impacto de los hechos acaecidos o con la concordancia de estos con los fines que las distintas instituciones persiguen, a quien o a quienes representen una enseñanza para la sociedad o que con su ejemplo marquen rumbos hacia delante. Al mirar en retrospectiva los acontecimientos, bastantes calamitosos por cierto, la escogencia para 2008 no resulta fácil 

Mas en...
www.oceboyaca.es.tl/Actualidad.htm

CARTA A LA MINISTRA DE EDUCACIÓN SOBRE LA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

Bogotá, 21 de noviembre de 2008

Doctora
CECILIA MARÍA VÉLEZ WHITE
Ministra de Educación Nacional

Referencia: Más problemas en la Universidad de Pamplona.

Atento saludo.

El pasado 6 de noviembre, en sesión del Concejo de Pamplona, distintos estamentos sociales de Norte de Santander manifestaron su desacuerdo con la situación económica y académica de la Universidad de Pamplona. La Universidad padece un déficit presupuestal de 42 mil millones de pesos, hecho que le impide a sus más de 32 mil estudiantes acceder a una educación de alta calidad.


MAS EN..www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm




 

NI PRÉSTAMO, NI REESTRUCTURACIÓN

LA UPTC RECLAMA FINANCIACIÓN

 

La política antinacional de privatizar las universidades públicas mediante la desfinanciación, la asfixia presupuestal y la autofinanciación, orquestada por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, empezó a mostrar sus consecuencias en la UPTC.

 

La situación no podría ser peor. La principal universidad de Boyacá presenta un déficit presupuestal que supera los 14.000 millones de pesos y que para el 2009 se calcula en 18.000 millones. Tan difícil de ocultar es la crisis, que hoy son evidentes las disminuciones en los recursos para las facultades, el recorte de prácticas académicas, el despido de trabajadores, la falta de elementos y modernización de los laboratorios, la enclenque infraestructura en las diferentes seccionales y el deterioro de la calidad académica.

 

La cada vez menor participación porcentual de los recursos del Estado en el presupuesto de la Universidad, el incumplimiento en el pago de los montos financieros que por ley le corresponden a la UPTC y las millonarias cuantías que el gobierno nacional le adeuda son las causas fundamentales de su actual crisis financiera.

 

Según el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del MEN, en 2003 el porcentaje de los aportes del Estado respecto al presupuesto total de ingresos de la Universidad era de 75.0%. Ya para 2005 era de 66.6% y se estima que hoy ha disminuido a 63%. Si a esto agregamos la ampliación de cobertura sin recursos adicionales y los descuentos del 10% por la participación en elecciones, suma que el gobierno debe cancelar, se puede entender la crisis y la respuesta de los estudiantes, que claman por una educación de calidad que le sirva al desarrollo soberano de la nación.

 

El Ministerio de Educación planteó el 8 de noviembre aplicar a la UPTC la misma receta ejecutada en la Universidad del Atlántico: un préstamo condicionado a un convenio de concurrencia, aplicar la Ley 550 de quiebras y un plan de reestructuración que aumenta el valor de las matrículas hasta en 1.000%, empieza a desmontar la planta de personal docente y de trabajadores y aplica un conjunto de medidas antidemocráticas y autoritarias.

 

Al unísono con trabajadores, estudiantes y profesores de la UPTC y apoyados por todos los boyacenses, debemos exigir del gobierno el pago de los montos que se adeudan a la universidad y la pronta solución al déficit actual, asignando dentro del presupuesto nacional una partida adicional para tal fin y rechazando cualquier forma de financiación que esté sujeta a créditos o prestamos con el Ministerio de Hacienda o con cualquier entidad privada. La comunidad universitaria exige por sobre todo que se corrija la política en materia financiera, particularmente frente a la UPTC, y rechaza cualquier intención de cierre y de aplicar la ley de quiebras y reestructuración.

 

POR UNA EDUCACIÓN NACIONAL, CIENTIFICA Y DEMOCRÁTICA

ORGANIZACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES, OCE

Ricardo Martínez, representante Facultad Sogamoso. Yesid Salinas, representante Facultad Chiquinquirá. Mauricio Castañeda, representante Ciencias Sociales-Tunja. Alexander Casallas, representante Ciencias Naturales-Tunja. Tatiana Mosquera, representante Administración de Empresas-Chiquinquirá. Miguel Solano, representante Ingeniería Industrial. Manuel Gutiérrez, representante Ingeniería Geológica. Camilo Patarroyo, representante Contaduría Pública-Chiquinquirá. Ángela Quevedo.


Tunja, 9 de noviembre de 2008

 

 
Marcha en defensa de la UPTC


LOS
ESTUDIANTES DE LA UPTC QUE MARCHAN HACIA BOGOTA POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA. 

LA ASAMBLEA GENERAL DEL 6 DE NOVIEMBRE EN EL CAMPAMENTO DE VENTAQUEMADA, SE PERMITE INFORMAR A LA OPINION PÚBLICA:

1° Que el objetivo central de nuestra marcha es la defensa de la universidad pública que está siendo asfixiada por políticas equivocadas frente a su financiación. En el caso particular de la UPTC se manifiesta en el hecho que tenemos la misma financiación inercial de 1993. Mientras la universidad paso de 20 programas de pregrado a 53 y de 10.000 estudiante a 23.000, en tanto que viene recibiendo los mismos recursos del gobierno nacional.

2° El problema presupuestal no se puede solucionar destruyendo la calidad académica. En su sesión del 31 de octubre el consejo superior tomó medidas que descargan el déficit presupuestal casi exclusivamente sobre la espalda de los profesores. Se aumento la carga académica en número de asignaturas, lo cual obligaría de entrada al despido de cerca de 125 profesores ocasionales, entre otras consecuencias, así como aceleradas reformas curriculares de todos los programas supuestamente para reducir docentes y costos.

3°En el consejo académico de hoy se tomó la decisión de suspender indefinidamente los contratos y los pagos de los docentes ocasionales hasta tanto no se recobre la normalidad. Esta medida es unilateral y deteriora aun mas las condiciones académicas y nos pretende responsabilizar del daño a la estabilidad laboral de los profesores e intenta romper la armonía triestamentaria alrededor del movimiento. Medidas similares se están replicando contra los trabajadores.

4° Estas decisiones, en nuestro criterio, son desacertadas por cuanto al déficit presupuestal que es responsabilidad del Estado se le suma ahora el deterioro ostensible de la calidad académica y las relaciones laborales.
5°La ministra de educación y el viceministro de educación superior, según noticias de prensa, al parecer quieren desviar la atención de la opinión pública diciendo que el problema presupuestal de nuestra UPTC, es causado por problemas de corrupción, esto tendrían que demostrarlo los organismos de control. Lo que sí es evidente y allí centramos nuestra lucha es la precaria financiación ya argumentada.

6° Tanto las políticas gubernamentales como las de la administración de la U están apuntando a un solo objetivo: intervenir la autonomía y privatizar a la UPTC como a las demás universidades del pueblo, como ya sucedió con la universidad del Atlántico, con aumentos desmedidos de los costos de matrícula, despido de profesores y trabajadores y políticas privatizadoras encaminadas a la autofinanciación de la universidad pública y a relevar al estado de sus responsabilidades con la juventud.

7° La lucha por la adecuada financiación estatal no puede destruir la calidad académica ni la autonomía de las universidades consagrada en la constitución. Alertamos a la comunidad universitaria nacional sobre los peligros y estrategias de intervención de las universidades públicas.

8° Llamamos a la opinión pública a respaldar y acompañar nuestra marcha pacífica, a acompañarla logísticamente para garantizar que pueda llegar a Bogota en la búsqueda de estos objetivos en beneficio del futuro del a educación Colombiana y el derecho a la educación de los Boyacenses.

Desde la hermosa campiña Boyacense de Ventaquemada, 6 de noviembre de 2008.
 


LA SEGURIDAD DEMOCRÁTICA NO ES DEMOCRÁTICA

Intervención del senador Jorge Enrique Robledo sobre las llamadas ejecuciones extrajudiciales y los falsos positivos, Plenaria del Senado, 29 de octubre de 2008

Señor presidente, permítame hacer algunos comentarios sobre los hechos de hoy que tienen que ver con el ejército de Colombia. Es un tema que vale la pena comentar con tranquilidad y analizar en sus distintos aspectos. Estamos sin duda ante un hecho muy grave. No recuerdo antecedentes en la historia de Colombia, y en el mundo probablemente sea difícil encontrar una situación como esta. Estamos hablando de 25 militares de la República pasados a retiro: tres generales, once coroneles, cuatro mayores, un capitán, un teniente y siete oficiales. Las cifras son realmente impresionantes.
Más en 
www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm

 





“Sí estamos preparados para gobernar”: 

Carlos Gaviria

Domingo 26 de octubre de 2008


- Contabilizado el 99 por ciento de las mesas, el Polo obtuvo 500.000 mil votos para el Segundo Congreso Nacional y 81.045 votos para el Primer Congreso de Jóvenes.

- 12.182 votos se contabilizaron en las listas nacionales de afrocolombianos, 6.125 en las de indígenas y 5.177 sufragios fueron depositados por las listas LGBT.

- El Presidente del Polo Carlos Gaviria, calificó de exitosa la votación y destacó que hace dos años se obtuvo una cifra similar a la de ahora de 550 mil votos, sólo que en ese año (2006) se eligieron el doble de los delegados de este año. (En 2006 se eligieron 3000 delegados. En el día de hoy, los afiliados votaron para escoger 1.500 delegatarios).

- Gaviria felicitó a todos los afiliados, simpatizantes y amigos del Polo porque “se portaron a las altura de las circunstancias”. Dijo que este resultado nos tiene que estimular para hacer que el partido siga creciendo, que la unidad sea más sólida, se consolide “y que le mandemos al país un mensaje claro de que el Polo sí está preparado para gobernar. Esta es una victoria, sin duda”.

- Para el Secretario General del Polo Carlos Bula Camacho, las elecciones de hoy “nos deja muy contentos” a pesar de las gravísimas fallas que tuvo la Registraduría en la implementación de la logística ya que en muchas regiones no hubo tarjetones suficientes y además porque sus funcionarios en muchos casos, o no supieron orientar a los sufragantes o no les permitieron votar.

- Sobre el rumbo del partido, el senador Jaime Dussán aclaró que ese tema se resolverá en el Congreso de febrero de 2009 y que confía en que el Polo saldrá de allí con una “política unitaria” y se avanzará, sin duda, hacia unas propuestas y unas iniciativas “que ganen el consenso nacional”.

- La tendencia triunfadora fue la unidad del Polo, dijeron.

 

 


 


 


 

¿DEMASIADA OPOSICIÓN Y CERO 

PROPUESTAS?

Jorge Enrique Robledo, Periódico Polo Nº 6, Bogotá, septiembre 12 de 2008


Es común que la cúpula del uribismo estigmatice al Polo afirmando que a todo le decimos que no y que no proponemos nada. Con tanta soberbia, cualquiera diría que sus medidas y las condiciones sociales del país no son las inicuas que los avergüenzan ante el mundo. 

mas en... 
www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm

 


  

 

http://nasaacin.org/imagenes/minga2008_00.png 

 

 

Sogamoso 9 de octubre de 2008

UNA MIRADA AL PANORAMA NACIONAL
 

Como bien lo afirma el Senador Jorge enrique Robledo, Colombia esta sumida en una de sus peores crisis después de la independencia en 1810 debido a las políticas que para todos los sectores se han venido implementando desde el gobierno central en cabeza de Álvaro Uribe Vélez (AUV). Dada  la gravedad del asunto se hace entonces necesario que desde la universidad hagamos un análisis sobre los últimos hechos que en el país se han presentado.

Empecemos por la valerosa y patriótica lucha que adelantan los trabajadores de la rama judicial. Los jueces y auxiliares se han visto obligados a lanzarse al paro en el marco de la resistencia contra las políticas neoliberales implantadas en fiel cumplimiento de los designios del capital trasnacional. Son innegables las precarias condiciones en las que se encuentra la justicia colombiana por la desatención del gobierno nacional, empeñado en atropellar no solo el bienestar de quienes hacen posible la administración de justicia, sino también su independencia. La justicia ha sido uno de los sectores más afectados por los recortes presupuestales: procesos interminables por la sobrecarga laboral, infraestructura inadecuada para el servicio, nimios recursos para una investigación que garantice el esclarecimiento de la verdad, denigrantes condiciones laborales en donde la inestabilidad laboral es la regla general y salarios que no compensan las eternas jornadas a las que son sometidos los jueces y demás servidores públicos.

Hablemos del cese de actividades de los corteros de caña en los departamentos del Valle y el Cauca que a fin de presionar mejor remuneración y condiciones de trabajo, presentaron el 14 de julio un pliego único de peticiones a los directivos de Asocaña, sin que hasta el momento la asociación gremial de los patronos se haya dignado ni siquiera darle contestación. Los trabajadores reclaman en el pliego ser contratados directamente por las empresas y no por cooperativas de trabajo asociado (como sucede también en las universidades con los empleados de servicios generales); que se les respete el derecho al trabajo ante la creciente mecanización del corte; un aumento salarial que compense en parte las extenuantes jornadas y la rudeza de las labores; que se garantice la seguridad social no solo al obrero, sino también a su familia, y, por último, que se les reconozcan auxilios de vivienda y educación.
 

Es necesario hablar también de cómo durante los últimos años las empresas que fueron pilar del desarrollo de la nación, se han venido entregando al capital multinacional, bajo argumentos  como que éstas no son rentables, que son nidos de corrupción, cuevas de  los politiqueros para hacer clientelismo, y además  que no disponen de “músculo financiero” ni de “capacidad técnica” ni “administrativa” para enfrentar los retos de una “economía globalizada”. Y que por lo tanto, a fin de salvar lo poco que valen, lo mejor es salir de ellas al precio que sea, buscando preservar las inversiones del Estado e invertir los recursos de la venta en el pago de la deuda externa o en el mejoramiento de la infraestructura nacional o el bienestar de la población. Bajo estas argucias se han vendido empresas como Acerías Paz del Rio, Telecom, Termocerrejero, Bavaria, Coltabaco entre otras y se pretende en el caso de Boyacá feriar empresas de servicios públicos como la EBSA. La única verdad, es que cientos de miles de millones de pesos generados, adquiridos o pagados por el Estado y los usuarios terminarán no en las arcas de la nación, si no  para el disfrute del capital privado extranjero.

Definitivamente, como afirma el senador Robledo, “quienes están al mando del estado han desprendido su suerte de la suerte nacional; mientras a ellos les va bien, al país le va mal y mientras a ellos les va mejor, al país le va peor”. Seria necesario llenar muchas paginas para aclarar la crisis económica y social en la que se encuentra nuestra patria y para hablar sobre otros tantos problemas como el de los campesinos lecheros y los campesinos dedicados a la cría de gallinas a quienes el ICA y el MINISTERIO DE AGRICULTURA pretenden negarles la única posibilidad de empleo que tienen, prohibiendo la venta de leche cruda, gallinas y huevos campesinos; el de los productores de café, los trabajadores de la salud, las denigrantes condiciones salariales con las que han venido siendo contratados los trabajadores de la multinacional Drumonnd Ltda., etc; pero por ahora queremos ultimar este escrito haciendo una reflexión sobre la situación de la UNIVERSIDAD PUBLICA, que luego de décadas de estar sometida a un debilitamiento presupuestal que ha traído como consecuencia la degradación de la calidad académica, se encuentra hoy sumida en una de sus peores crisis. Solo aboliendo las políticas que la han conducido a tan deplorable estado podrá superar su crítica situación.

Para lograr dicho objetivo, desde la ORGANIZACIÓN COLOMBIANA DE ESTUDIANTES  OCE reivindicamos el derecho del estudiantado a resistir la política uribista recurriendo a métodos enmarcados en la lucha civil y democrática. De esta manera hacemos un llamado a toda la comunidad universitaria a participar en la GRAN MARCHA programada para el día 4 de Noviembre del 2008 hacia la ciudad de Bogotá con el fin de exigirle al gobierno de AUV, una adecuada financiación para que en la UPTC se brinde una educación de verdadera calidad; como también con el propósito de fortalecer el movimiento universitario que a nivel nacional se viene gestando. Sólo la organización y la movilización del conjunto de los estamentos universitarios permitirán que alcancemos el objetivo de defender una educación pública, científica y al servicio del interés nacional.

 IVAN RICARDO MARTINEZ DIAZ                 
Representante estudiantil Consejo de Facultad    
MANUEL IGNACIO GUTIERREZ VILLALOBOS
Representante estudiantil Ingeniería Geológica

"No es verdad que haya dos tendencias": Jorge Robledo

 Ana María Valencia D., Vanguardia Liberal, Bucaramanga, octubre 6 de 2008
 

Jorge Robledo, uno de los senadores más radicales de la izquierda del Polo, se pone colorado antes de admitir que de las primeras y únicas veces en las que está de acuerdo con el presidente Álvaro Uribe, es en que no aprobaría ni la pena de muerte ni la cadena perpetua para castigar a los abusadores de niños.

mas en... www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm


  

No existe país que se diga democrático cuya Constitución Política no establezca que los asalariados tienen derecho a organizarse en sindicatos, a la contratación colectiva y a la huelga. A organizarse y a escoger sus voceros, para relacionarse con su patrón no de manera individual sino como grupo. A la contratación colectiva, para que los contratos laborales no se negocien entre el empresario y cada trabajador, sino entre el patrón y el conjunto de los trabajadores. Y a la huelga, último recurso con el que los asalariados expresan no estar dispuestos a suscribir contratos laborales en las condiciones que intenta imponerles la contraparte.

mas en..www.oceboyaca.es.tl/Senador-Jorge-Robledo.htm



Soberanía, democracia y cultura para la juventud colombiana

Intervencion de Feredico Suarez, en el lanzamiento de campaña de las listas al Primer Congreso Nacional de Jovenes del PDA. Y al II congreso nacional del PDA

Quiero comenzar esta intervención rindiéndole un homenaje a Héctor Valencia Henao, fallecido el pasado 19 de septiembre y quien se desempeñó como Secretario General del MOIR en reemplazo de Francisco Mosquera. El profundo dolor que hoy genera su ausencia carga de valor y de honor a la presente y a las futuras generaciones en la lucha por la emancipación social y política que requiere la sociedad colombiana.

Mas en...www.oceboyaca.es.tl/Polo-Democratico-Alternativo.htm






En vísperas DE LA PRIVATIZACIÓN

La UPTC atraviesa por una profunda crisis económica. Se ha informado que registra un déficit de más de12.000 millones de pesos y que el mismo tiene su origen en que la población estudiantil ha crecido  en un 67%, mientras los ingresos reales de la universidad no crecieron en la misma proporción. Los gastos por el crecimiento de la “cobertura” se incrementaron en el 76,6% mientras los ingresos crecieron solo en un 52%, igualmente se presenta un faltante en el presupuesto de aportes nacionales ya que el gobierno nacional no se ha hecho efectivo en su totalidad los aportes ordenados por el articulo 86 de la ley 30. A ello se suma que el gobierno nacional incumple con el pago del descuento del 10% de rebajas en las matriculas por concepto de la participación electoral.

mas en...www.oceboyaca.es.tl/Universidades.htm


DEFENDAMOS EL HUEVO, EL POLLO Y LAS GALLINAS CAMPESINAS

Oscar Gutiérrez Reyes, Manizales, septiembre 4 de 2008


Aplicando de manera anticipada las políticas acordadas con los Estados Unidos en el Tratado de Libre Comercio -TLC-, aun sujeto a ratificación del Congreso Norteamericano, el gobierno de Colombia, a través de los Ministerios de Protección Social y de Agricultura,  acaba de expedir la Resolución 4287 del 21 de noviembre de 2007 del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos -INVIMA- “Por la cual se establece el reglamento técnico sobre los requisitos sanitarios y de inocuidad de la carne y productos cárnicos comestibles de las aves de corral destinadas para el consumo humano y las disposiciones para su beneficio, desprese, almacenamiento, transporte, comercialización, expendio, importación o exportación”, y la Resolución Número 000957 del 2 de abril de 2008 del Instituto Colombiano Agropecuario  -ICA- “Por la cual se norman las medidas de Bioseguridad en las granjas avícolas comerciales y granjas avícolas de autoconsumo en el Territorio Nacional”.
Más en...www.oceboyaca.es.tl/Polo-Democratico-Alternativo.htm


 

 

 

 

 

DEMOCRÁTICA DE MASAS

 

 CONTRA LA POLÍTICA URIBISTA, LUCHA

La OCE, Organización Colombiana de Estudiantes, es una organización de masas que ha ejercido una lucha democrática y civilista en contra de las políticas privatizadoras impuestas por el gobierno de Álvaro Uribe Vélez que, en cumplimiento de los designios del capital financiero, convierte la educación en una vulgar mercancía.

  Ante la crisis de la educación superior derivada del desmonte de la financiación estatal, la violación de la autonomía universitaria, el deterioro de la calidad y el continuo recorte de los derechos democráticos de estudiantes, trabajadores y profesores, es necesario unirnos en torno a un programa que defienda la universidad pública.

 La actual campaña de macartismo contra el movimiento universitario y estudiantil, forma parte de la intentona del gobierno de Uribe Vélez por militarizar la vida universitaria y recortar aún más los derechos democráticos en el alma mater.

 Reivindicamos el derecho del estudiantado a resistir la política uribista recurriendo a métodos enmarcados en la lucha civil y democrática. Por lo tanto, no compartimos las formas de resistencia que se salgan de estos límites. Sólo la organización y la movilización del conjunto de los estamentos universitarios permitirán que alcancemos el objetivo de defender una educación pública, científica y al servicio del interés nacional.

OCE

Organización Colombiana de Estudiantes



 
 

Encuentro Energético y Concierto en Neiva
Agosto 11 - 10:23 am
En Neiva se realizará el Encuentro Nacional sobre "Soberanía Energética Sustentable" que será clausurado con un concierto denominado "Energía sin Destrucción" donde actuará el grupo musical Aterciopelados. El 5 de noviembre se desarrollará una mesa sobre la temática del Encuentro. Ratificamos la invitación especial que formulamos al Maestro Carlos Gaviria para que intervenga en la Mesa y nos acompañe durante el concierto el 6 de noviembre. Esperamos que el PDA se vincule a tan importante evento.
------------------------------------------------------------------------

Colombia, Ecuador Y Venezuela Deben Seguir Siendo Hermanas: Alexander López
Agosto 10 - 07:33 pmEl Senador Vallecaucano hizo parte de la delegación de relaciones Internacionales que viajó a Venezuela y Ecuador e hizo una defensa a la integración económica y social de los tres países que están en crisis diplomática, basada en las necesidades de los pueblos y no en los deseos militaristas de las oligarquías criollas,
López Maya, a quienes les expresó a los jefes de Estado de Venezuela y Ecuador el sentimiento solidaridad del pueblo colombiano.

-----------------------------------------------------------------------------
Se Elegirá Nuevo Comité Ejecutivo Municipal en Medellín
Agosto 10 - 07:16 pm
El Comité Ejecutivo Departamental del Polo Democrático Alternativo-Antioquia, PDA, Convoca para el lunes 17 de agosto del 2.009 a las 8:00 A.M., en la sede del POLO, a los delegados y delegadas de la coordinadora Municipal de Medellín, electos el pasado 28 de junio de 2.009, para elegir el nuevo Comité ejecutivo municipal.
Cada coordinación elegirá a su interior, aplicando el sistema cuociente electoral, un comité ejecutivo, de composición impar, no inferior a 5 miembros ni superior a 21 integrantes. Los comités ejecutivos son instancias de decisión colectiva que, para sus efectos operativos podrán designar un coordinador o una coordinadora, un secretario o una secretaria y un tesorero o una tesorera e integrar las comisiones permanentes o transitorias que estimen pertinentes.
------------------------------------------------------------------------------
Académicos Intercambiarán Ideas por la Soberanía Nacional
Agosto 08 - 07:01 pm
La mesa de trabajo del Comité de Base Académico del partido, convoca a un círculo de intercambio de ideas sobre las pretensiones de Álvaro Uribe de entregar siete bases militares de Colombia, a los Estados Unidos, con quienes forman y orientan las actividades de las Organizaciones Populares, Sindicales, de Centros de Investigación, ONG, Cooperativas y demás Organizaciones Democráticas y dispuestas a defender la Soberanía Nacional. De igual forma se discutirá sobre la posibilidad de realizar una convocatoria orientada a construir un movimiento en defensa de la Soberanía Nacional. Esta convocatoria está programada para el próximo miércoles 2 de septiembre en el auditorio del Polo Democrático alternativo a las 3 de la tarde.
------------------------------------------------------------------
La película EL COFRE las dos caras de los Derechos Humanos en Colombia, fue bien recibida en Europa.
Agosto 08 - 05:58 pm
El Grupo de Investigación Palenque, en conjunto con el ARLAC (Asociación de Refugiados Latinoamericanos y del Caribe de Bruselas-Bélgica) y el Frente de Acciones por Colombia de la Breites Bündnis für Kolumbien-Alemania, culminaron con éxito la presentación el pasado sábado 1 de agosto donde, El Largometraje "EL COFRE" las dos Caras de los Derechos Humanos en Colombia y el Mundo, fue bien recibido por la comunidad Alemana como símbolo de la búsqueda de la Paz Internacional.
Próximamente, en el mes de Octubre, El Largometraje "EL COFRE" las dos Caras de los Derechos Humanos en Colombia y el Mundo, será presentado en la ciudad de Bruselas (Bélgica) por el Grupo de Investigación Palenque en conjunto con La Asociación de Refugiados Latinoamericanos y del Caribe (ARLAC).
------------------------------------------------------------------------------
Denuncia por Persecución en Contra de la Juez que Adelanta el Juicio Contra Plazas Vega
Agosto 06 - 04:02 pm
La Juez Tercera Especializada María Stella Jara, quién adelanta el juicio en contra del coronel en retiro ALFONSO PLAZAS VEGA, por los 11 desaparecidos del Palacio de Justicia en 1985, denunció hoy hostigamientos y montajes en su contra. La Juez, denuncio que horas después de ordenar el traslado del Coronel Plazas Vega, de la Escuela de Infantería a la Penitenciaria de La Picota, por parte del abogado del Coronel Plazas se le manifestó que con dicha decisión “se había echado al Ejército Nacional encima”. A su vez, denuncio la Juez, que personal de la Sijin, ha elaborado un “informe de inteligencia”, en el que pretende relacionarla con personas procesadas por narcotráfico. Los abogados de la Parte Civil y organizaciones defensoras de derechos humanos “plantearon su preocupación y rechazo ante dicha situación, pues dicho informe de inteligencia se produce, preciso cuando el Coronel Plazas Vega, ha pretendido en sus escritos y en entrevistas con medios de comunicación, argumentar que el narcotráfico se encuentra detrás de su proceso”.
------------------------------------------------------------------------------
Por medio de marchas, los atlanticenses rechazaron bases gringas en Colombia
Agosto 06 - 11:13 am
Más de dos mil personas se concentraron este miércoles 5 de agosto frente a la gobernación del Atlántico en Barranquilla para repudiar la instalación de bases militares estadounidenses en Colombia. La jornada fue organizada por la Gran Coalición Democrática, destacándose las delegaciones de las centrales obreras CUT y UTRAL-CGT, el Polo Democrático Alternativo, las asociaciones de pensionados, organizaciones estudiantiles de la Universidad del Atlántico y de colegios de secundaria, comerciantes estacionarios, Comité de Base de la Salud, Casa Anfictiónica, entre otras.
A las cinco de la tarde se inició la movilización, los manifestantes marcharon hasta la Plaza de La Paz donde intervinieron: Deniris Polo a nombre de la Gran Coalición Democrática, Néstor Brugés, presidente del Comité Ejecutivo del Polo Democrático Alternativo en el Atlántico y Edison Lucio Torres, precandidato presidencial del PDA. También hubo declamación de poemas que exaltaban la defensa de los intereses nacionales y proyección de videos denunciando el golpe militar contra el gobierno legítimo de Honduras.
-----------------------------------------------------------------------------
Germán Reyes logró la inclusión de algunas de sus propuestas en reforma al Código Minero
Junio 19 - 11:23 am
Como miembro de la Comisión Accidental que adelanta estudios sobre el problema minero en Colombia por la Cámara de Representantes, el Parlamentario del PDA por el departamento de Antioquia Germán Reyes logró la inclusión de algunas de sus propuestas en el articulado del nuevo Código de Minas colombiano, entre ellas que los trabajadores de la pequeña y mediana industria minera tengan algunas garantías para seguir laborando y resistiendo a la arremetida de las grandes multinacionales. Enfatizó, además, en la necesidad de proteger el medio ambiente y de impulsar el desarrollo de una minería organizada y sostenible.


--------------------------------------------------------------------------------
La Superintendente de Servicios Públicos pierde competencia sobre el componente de telecomunicaciones de Emcali
Junio 19 - 11:20 am
“Con la aprobación en segundo debate en el Senado de la República de la nueva ley de tecnologías de la Información y la Comunicación, la Superintendente Nacional de Servicios Públicos Domiciliarios pierde la competencia sobre el componente de Telecomunicaciones de EMCALI, el cual le ha sido entregado al Ministerio de Comunicaciones. Lo cual significa que con la entrada en vigencia de esta nueva normatividad, no se podría escindir este componente; en la práctica permite que la empresa retorne al control de sus legítimos dueños, el municipio de Cali” señaló el senador Alexander López Maya, luego de la aprobación en sesión plenaria del 18 de Junio en el Senado del proyecto de ley 340 de Senado, 112 Cámara que reorganiza el sector de las Telecomunicaciones en Colombia.


Mensaje a las Fundaciones, Asociaciones, Corporaciones y ONGs del ámbito del PDA
Junio 19 - 10:36 am
Para efectos de expedir los avales del partido que eventualmente sean requeridos para efectos de sus relaciones contractuales y profesionales con instituciones nacionales o extranjeras, es preciso que se registren en la Secretaria General, aportando solamente la siguiente información: 1. Nombre de la institución 2. Representante Legal 3. Dirección de funcionamiento permanente Cordialmente. Carlos Bula Camacho Secretario General - PDA

---------------------------------------------------------------------------------------------
-Encuentro Nacional Agropecuario
Mayo 13 - 05:35 pm
El 18 y 19 de mayo en el Centro de Pensamiento del Resguardo Indígena San Lorenzo de Riosucio, Caldas, se realizará el Encuentro Nacional Agropecuario por la defensa de la seguridad, la soberanía alimentaria y la producción campesina y agropecuaria. Convocan el Cabildo Indígena de Cañamomo y Lomaprieta, el Cabildo Indígena de San Lorenzo, Asproinca y la Asociación Nacional por la Salvación Agropecuaria.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
El PDA lamenta el fallecimiento de la madre del Secretario General del partido, Carlos Bula Camacho
Mayo 14 - 12:13 pm
El día de hoy jueves 14 de mayo, falleció en la ciudad de Barranquilla la Señora Amira Camacho de Bula, madre del Secretario General del Polo Democrático Alternativo Carlos Bula Camacho. El sepelio de la señora Amira se realizará mañana viernes 15 a las 9:00 a.m. en Jardines de la Eternidad de Barranquilla.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Reunión con el Secretario de Salud del Distrito
Mayo 13 - 06:44 pm
El miércoles 20 de mayo a las 3:00 pm en la sede nacional del PDA, el Dr. Héctor Zambrano, Secretario Distrital de Salud se reunirá con las directivas distritales del PDA, respondiendo a la solicitud aprobada en el Ejecutivo Nacional del 4 de mayo, para informar y orientar sobre el virus AH1N1 y de esta manera conocer las medidas que la Administración del partido ha adoptado y cómo puede apoyar el Polo esta gestión. Esta invitación es extensiva a los compañeros de la Coordinadora Distrital, a Concejales, Ediles, Coordinadoras Locales y demás líderes en las localidades para que se hagan presentes en este encuentro.

------------------------------------------------------------------------------------------------
La CGT aclara su posición frente al TLC
Mayo 07 - 12:50 pm
Los Comités Ejecutivos Nacional y Seccional Antioquia de la Confederación General del Trabajo CGT, se permiten aclarar a la opinión pública nacional e internacional, al gobierno colombiano y a los gobiernos de la Unión Europea, su oposición a cualquier TLC que se enmarque en los postulados del neoliberalismo, que signifique beneficio exclusivo para las transnacionales, que no sea discutido con las mayorías del pueblo colombiano, que no reconozca y atenúe las asimetrías entre las partes y que no signifique el respeto a los derechos humanos, sociales, políticos y económicos, como en este caso sucede con los Tratados de Libre Comercio con Estados Unidos, Canadá, EFTA y el que actualmente se discute con la Unión Europea



-------------------------------------------------------------------------------------------
Por unanimidad, Comisión V del Senado exige al gobierno modificar normas contra mataderos, trapiches, leche cruda y gallinas campesinas
Mayo 06 - 10:40 am
Por unanimidad, la Comisión Quinta del Senado volvió a pedirles hoy a los ministros de Agricultura y Protección Social echar atrás, por extremistas, las normas sanitarias contra los mataderos municipales, los trapiches paneleros, el sacrificio de gallinas campesinas y la venta de leche cruda para hervir. Las normas, basadas en los reglamentos técnicos de la Organización Mundial del Comercio, OMC, y no de la Organización Mundial de la Salud, OMS, son imposibles de cumplir en Colombia y agravarán las ya extremas condiciones de pobreza en que se encuentra la población rural.
---------------------------------------------------------------------------------------
Foro: Lo que no se ha dicho del TLC con la Unión Europea
Mayo 05 - 12:22 pm
El jueves 7 de mayo, en la Universidad Libre de Bogotá (Calle 8 No. 5-80), Paraninfo Benjamín Herrera, a partir de las 9:30 a.m., se realizará el Foro Lo que no se ha dicho del TLC con la Unión Europea: los beneficios para las transnacionales. El Foro contará con la participación de los senadores Jorge Enrique Robledo y Cecilia López; Iván Cepeda del Movimiento de víctimas de crímenes de Estado; Patricia Jaramillo de la Campaña Comercio Con Justicia, Mis Derechos No Se Negocian; Miguel Cortés, Investigador de Ifarma en Perú y Ecuador y Héctor León Moncayo de la Red Colombiana de Acción Frente al Libre Comercio. Entrada libre.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Gira del Senador Robledo en Europa
Abril 27 - 12:25 pm
Ginebra, 27 de abril. 20:00 hrs. Charla pública. Libre comercio sin derechos humanos. El TLC AELC Colombia. Participación de Carlo Sommaruga, parlamentario socialista suizo. Lugar: Maison de Associations. Bruselas, 29 de abril. 15:00 - 17:30 hrs. Conferencia - debate. Negociaciones comerciales Unión Europea - Colombia: ¿Qué y para quién se está negociando? ¿Con o sin derechos?. Con la participación de Steve Benedict, Confederación Sindical Mundial ITUC-CSI; Javier Sánchez, Organización indígena de Colombia - ONIC; Tarcisio Mora, Central Unitaria de Trabajadores de Colombia - CUT; Marc Maes, 11-11-11. Lugar: Parlamento Europeo, Bruselas, sala 1G3, entrada Spinelli. Bruselas, 29 de abril. 19:30 hrs. Conferencia - debate. Situación política actual en Colombia y el PDA como alternativa de gobierno. Participación de Daniel Chavez, investigador Transnational Institute de Amsterdam. Lugar: Maison de l`Amerique Latine. 27 Rue de Collège 1050 Bruxelles. Paris, 30 de abril. 19:00 hrs. Conferencia - debate: Los Acuerdos de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, profundización de la crisis. Participación de Paul-Emile Dupret, Consejero Político del Parlamento Europeo. Lugar: Maison de l`Amerique Latine. 217, Boulevard Saint Germain 75007 Paris
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades de Polo Joven - Bogotá
Abril 27 - 11:55 am 29 de abril:
Reunión de dirigentes del Polo Joven Bogotá. 5:30 pm en la sede nacional del PDA. Cra 17 A No. 37-27 16 de mayo: Asamblea Distrital del Polo Joven de Bogotá. 2:00 pm. Lugar por confirmar.
--------------------------------------------------------------------------------------------------
Senador Robledo pide investigar al Ministro Plata
Abril 21 - 03:27 pm
El senador Jorge Enrique Robledo solicitó hoy al Procurador General de la Nación investigar al ministro Luis Guillermo Plata en el caso de los hijos del presidente Uribe, pues este alto funcionario dijo desconocer que los hijos del primer mandatario fueran socios de la Zona Franca de Occidente, proyecto cuya gran valorización obedeció en parte a una decisión del ministro Plata.
-------------------------------------------------------------------------------------------------
TLC con Canadá: decenas de organizaciones y personalidades colombianas se oponen a su ratificación
Abril 21 - 10:55 am
En la carta, dirigida a los diputados del congreso y a los líderes de los partidos políticos canadienses, las organizaciones y personalidades entre las que se cuenta el PDA, dicen: "Firmar este Tratado, además de hacer de Canadá cómplice de los innumerables crímenes cometidos por el Estado colombiano -crímenes denunciados por las Naciones Unidas y la Corte Interamericana de Derechos Humanos- significa desaprobar el trabajo de defensa de los derechos humanos en el que se ha comprometido una importante parte de la población canadiense".
---------------------------------------------------------------------------------------------------
Carta del Comité Ejecutivo Distrital del PDA al Alcalde Samuel Moreno
Abril 21 - 10:47 am
Dice en uno de sus apartes la carta: "Hemos de plantearle nuestro desacuerdo con la decisión de la Asamblea de Accionistas de la ETB, ocurrida el 27 de marzo. En esa instancia decisoria el Distrito acogió la recomendación del Banco Santander Invesment de ligar la más importante empresa pública de telecomunicaciones supérstite en el país, a un “socio estratégico” transnacional, privatizándola de facto, con el eufemismo de su capitalización...".
----------------------------------------------------------------------------------------------
Senadora Gloria Inés Ramírez saluda el anuncio de liberación del cabo Pablo E. Moncayo
Abril 21 - 10:44 am
El anuncio hecho el 16 de abril por el Secretariado de las FARC de liberar unilateralmente al cabo Pablo Emilio Moncayo, ante las reiteradas solicitudes de la Senadora Piedad Córdoba, de “Colombianas y Colombianos por la Paz”, del profesor Gustavo Moncayo, padre del militar cautivo, y de los presidentes Rafael Correa, del Ecuador y Hugo Chávez, de Venezuela, es sin duda, una buena noticia para el país, expresa la Senadora del PDA Gloria Inés Ramírez.

La Asamblea Alternativa a la del BID en Medellín
Marzo 16 - 11:28 am
El Centro de Estudios del Trabajo, CEDETRABAJO, anunció con centenares de organizaciones populares, la realización en Medellín, de una Asamblea Alternativa Continental, con la presencia de 150 delegados de los paises prestatarios del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que celebra a fines de marzo su 50º Asamblea Anual, conjuntamente con la del CII (Corporación Interamericana de Inversiones). Se anexa la exposición del investigador Jorge Gómez Gallego, en la que sustenta la consigna de la Asamblea Alternativa : BID, 50 AÑOS FINANCIANDO DESIGUALDAD. !BASTA YA!.
------------------------------------------------------------------------------------------
Glencore incumple contrato con Reficar SA: La seguridad jurídica es solamente para las multinacionales
Marzo 16 - 10:19 am
Gustavo Triana Suárez, Segundo Vicepresidente de la CUT, señala en este análisis cómo la seguridad jurídica la invoca el gobierno de Álvaro Uribe para garantizarles a las multinacionales los leoninos negocios, pero cuando son ellas las que incumplen, como en el caso Glencore, entonces los miembros del gobierno corren presurosos a darles la mano y a conciliar los intereses nacionales. Somos el paraíso para el pillaje del capital extranjero.
------------------------------------------------------------------------------------------


Hoy habia 13488 visitantes¡Aqui en esta página!
Organizacion Colombiana de Estudiantes -OCE- BOYACA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis